En Buenos Aires
Concierto por el Monumento a la Mujer Originaria
El sábado 25 de septiembre desde las 15:00 se realizará un concierto por el Monumento a la Mujer Originaria. El objetivo es convocar a miles de personas para que aporten llaves u otros objetos de bronce en los centros de acopio que se constituirán en distintas provincias, escuelas, bibliotecas, clubes, sindicatos, fábricas; con el fin de construir un monumento de 10 metros de altura.
El sábado 25 de septiembre desde las 15:00 se realizará un concierto por el Monumento a la Mujer Originaria. El objetivo es convocar a miles de personas para que aporten llaves u otros objetos de bronce en los centros de acopio que se constituirán en distintas provincias, escuelas, bibliotecas, clubes, sindicatos, fábricas; con el fin de construir un monumento de 10 metros de altura.
El sábado 25 de septiembre desde las 15:00 se realizará un concierto por el Monumento a la Mujer Originaria al aire libre en Diagonal sur y Perú (Buenos Aires, Argentina). Estarán presentes grandes artistas: Víctor Heredia, Horacio Fontova, Karamelo Santo, Edu Smith, La Chilinga, Paula Ferré, 100 charanguistas, 150 músicos sikuris, entre otros.
Tras haber realizado el primer monumento de bronce al Che Guevara con la participación de 15.000 personas, hoy Osvaldo Bayer y el artista plástico Andrés Zerneri proponen realizar otra obra colectiva: el "Monumento a la Mujer Originaria", una escultura de diez metros de altura para rendir homenaje a los pueblos originarios de toda América Latina.
El objetivo es juntar llaves y objetos de bronce que se pueden llevar a las distintas presentaciones que tendrá el evento en todo el país.
Tras a la masiva campaña de recolección de llaves que hizo realidad al primer monumento de bronce a Ernesto Che Guevara en Argentina, inaugurado el 14 de junio de 2008 en la ciudad de Rosario, los organizadores proponen un desafío mayor en términos cuantitativos, bajo la misma estructura organizativa y apelando a la solidaridad de una gran cantidad de personas de todo el país y el exterior.
La construcción del "Monumento a los Pueblos Originarios", simbolizados en la figura de una mujer de 10 metros y varias toneladas de bronce solidario, será una nativa en su entorno natural, íntimamente ligada a la Pachamama. La fuerte mención a la vida que representa esa figura es el concepto central. La resistencia indígena y su renacer en todas las naciones hermanas estarán reflejados en la Wiphala, enarbolada orgullosamente en sus brazos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.