Presentada la reedición de la obra de Violeta
Isabel Parra: «Con este trabajo nos podemos ir todos al cielo»
Como un trabajo duro y fuerte, pero a la vez que da gusto realizar calificó Isabel Parra la reedición de parte importante del catalogo de la cantautora y folclorista chilena Violeta Parra.
Como un trabajo duro y fuerte, pero a la vez que da gusto realizar calificó Isabel Parra la reedición de parte importante del catalogo de la cantautora y folclorista chilena Violeta Parra.
La edición de 12 discos de Violeta Parra, 2 DVD sobre su obra, y una interpretación de Tita Parra sobre centésimas del alma, conforman los 15 álbumes que salieron hoy a la venta en Chile.
En la conferencia de prensa realizada en un conocido restaurante de Santiago, Isabel Parra, su hija Tita Parra, el periodista David Ponce y el periodista Iván Valenzuela mantuvieron una conversación en la cual fueron entregando detalles sobre estos trabajos que nuevamente salen a luz. Los materiales disponibles en esta reedición corresponde a los que estaban desde antes en las manos de la Fundación Violeta Parra; más el material que Violeta grabó antes de la década del 60 en Chile para el sello Odeón y que pudieron ser utilizados debido a que, según la legislación chilena, pasó a ser parte del derecho público.
En esta conversación se destacó el papel rupturista de la artista chilena en cada uno de los formatos en que buscaba plasmar su obra, tanto en el canto, la poesía o el arte plástico. Sobre este aspecto y su relación con la gente su hija dijo que “Violeta fue maltratada por ser una mujer rupturista, existía el gran amor de la gente sencilla por ella, y por otro lado la gran hostilidad que ella recibió de gente con poder ; y nuestro país es así, nuestro país ningunea y maltrata a los artistas. Son pocos los que se han salvado de esa persecución hostil. Pero Violeta Parra también era mujer fuerte, y le sacaba partido al sufrimiento, y lo convertía en belleza, en poesía".
Según lo expresado por Isabel Parra lo único que falta para poder tener las ediciones completas de Violeta Parra son Las últimas composiciones, “masters que fueron usurpados después del golpe militar (…) y espero que al final del juicio en que estamos, podamos recuperar ese material y se lo vamos a devolver a su dueña, que es la Violeta”
Además en la oportunidad se entregaron detalles sobre el concierto que se realizará este Domingo 3 de Octubre a las 19.30 en el Teatro Nescafé de las Artes, en donde se celebrará el cumpleaños de Violeta, con la presencia de todo el clan Parra; anunciando incluso la posible interpretación de canciones del dúo de Isabel y Ángel Parra.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.