Con las colaboraciones de León Gieco, Kevin Johansen y Mariana Baraj

Omar Giammarco estrena CD «Luz mala»

AGENCIAS el 06/10/2010 

El cantautor y músico popular Omar Giammarco estrenará las canciones que integran su nuevo disco de estudio Luz mala el próximo sábado a las 21.30 en el teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549, de la Capital Federal.

A partir de estilos tradicionales como el tango, la milonga, el candombe y la murga, y con letras donde se dan cita personajes típicos del imaginario popular (bandidos, proxenetas, cantores y santos), Omar Giammarco ofrece una personal visión de la música rioplatense.

Doce canciones intensas, todas de autoria propia, con un alto nivel letrístico y musical que en su mayoría giran en torno al amor y sus avatares, inspiradas en la cita del poeta Fernando Pessoa "no es el amor, sino sus alrededores lo que vale la pena".

A la original formación de acordeón, violín, guitarra, contrabajo y batería con que grabó sus CD Por estos barrios y Dame un beso Giammarco incorpora ahora la guitarra y el bajo eléctrico lo que desemboca en un sonido contemporáneo y cercano al rock, todo sin dejar de lado ritmos que hicieron tan personal su propuesta.

"Aquí la murga, el candombe, la milonga y el tango se funden con el rock y el sonido balcánico profundizando la mezcla de melancolía y fiesta", argumentó el cantautor.

Temas como Luz mala —título del CD— contó con la intervención en voz de Mariana Baraj; Las bolsas junto a León Gieco, El resucitado con Kevin Johansen y Sobre a terra compuesta e interpretada junto al músico brasilero Arthur de Faria, integran la producción.

Completan la placa, Las puertas de la felicidad, Las cinco de la tarde, La fin del mundo, Princesa, Milonga para la luna y el sapo, Pobre este amor y Que no daría yo.

Participaron también de la grabación, músicos de la talla de Facundo Guevara en percusión, Marcelo Predacino en guitarra, Marcelo Macri en piano y Mariano Martos en bajo.

Fue grabado durante los años 2008 y 2009 en el Estudio El Arco (propiedad de León Gieco), con Osqui Amante en el sonido y masterizado en Steps Ahead por Gustavo Fourcade.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.