Con las colaboraciones de León Gieco, Kevin Johansen y Mariana Baraj
Omar Giammarco estrena CD «Luz mala»
El cantautor y músico popular Omar Giammarco estrenará las canciones que integran su nuevo disco de estudio Luz mala el próximo sábado a las 21.30 en el teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549, de la Capital Federal.
El cantautor y músico popular Omar Giammarco estrenará las canciones que integran su nuevo disco de estudio Luz mala el próximo sábado a las 21.30 en el teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549, de la Capital Federal.
A partir de estilos tradicionales como el tango, la milonga, el candombe y la murga, y con letras donde se dan cita personajes típicos del imaginario popular (bandidos, proxenetas, cantores y santos), Omar Giammarco ofrece una personal visión de la música rioplatense.
Doce canciones intensas, todas de autoria propia, con un alto nivel letrístico y musical que en su mayoría giran en torno al amor y sus avatares, inspiradas en la cita del poeta Fernando Pessoa "no es el amor, sino sus alrededores lo que vale la pena".
A la original formación de acordeón, violín, guitarra, contrabajo y batería con que grabó sus CD Por estos barrios y Dame un beso Giammarco incorpora ahora la guitarra y el bajo eléctrico lo que desemboca en un sonido contemporáneo y cercano al rock, todo sin dejar de lado ritmos que hicieron tan personal su propuesta.
"Aquí la murga, el candombe, la milonga y el tango se funden con el rock y el sonido balcánico profundizando la mezcla de melancolía y fiesta", argumentó el cantautor.
Temas como Luz mala —título del CD— contó con la intervención en voz de Mariana Baraj; Las bolsas junto a León Gieco, El resucitado con Kevin Johansen y Sobre a terra compuesta e interpretada junto al músico brasilero Arthur de Faria, integran la producción.
Completan la placa, Las puertas de la felicidad, Las cinco de la tarde, La fin del mundo, Princesa, Milonga para la luna y el sapo, Pobre este amor y Que no daría yo.
Participaron también de la grabación, músicos de la talla de Facundo Guevara en percusión, Marcelo Predacino en guitarra, Marcelo Macri en piano y Mariano Martos en bajo.
Fue grabado durante los años 2008 y 2009 en el Estudio El Arco (propiedad de León Gieco), con Osqui Amante en el sonido y masterizado en Steps Ahead por Gustavo Fourcade.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.