Marisa Sannia: Un dulce canto a Federico

por Carles Gracia Escarp el 13/12/2008 

La cantautora sarda Marisa Sannia canta a Federico García Lorca en su disco Rosa de papel, editado de manera póstuma en noviembre de 2008.

La cantautora italiana Marisa Sannia (Cerdeña, 1947-2008) se acerca a la obra de Federico García Lorca con su disco Rosa de papel, cantando en castellano los versos del poeta granadino en su último proyecto discográfico grabado en Roma en 2007 y editado finalmente por la discográfica "Felmay" en noviembre de 2008, aunque de momento sólo a la venta en Italia, también se puede adquirir por internet a la misma discográfica.

Este nuevo disco lorquiano, meritorio por haber sido concebido desde Italia, parte de los textos del juvenil Libro de poemas, además del Poema del cante jondo, Primeras canciones, Canciones, Diván del Tamarit y Suites, añadiendo también textos de Poeta en Nueva York y de El maleficio de la mariposa. Rosa de papel  fue desafortunadamente un trabajo editado de manera póstuma tras la repentina desaparición de su autora en un temprano adiós.

Las doce canciones que componen el disco incluyen uno o varios poemas en una misma composición, con música de la propia Marisa Sannia, a excepción de dos temas de Amancio Prada (La canción de la mariposa) y de Leonard Cohen (Pequeño vals vienés). Todas las melodías respetan profundamente la palabra del poeta, la engrandecen.

Marisa Sannia hace más dulces con su voz y su acento sardo los textos vitales de Federico, y como en discos anteriores la cantante mostró de nuevo su expreso interés y su gusto por las obras vinculadas al origen de su autor que huelen a tierra y a humanidad y mostrando su sensibilidad hacia un creador que ama sus orígenes y bebe de sus tradiciones populares, literarias y musicales, en esta ocasión tan deliciosamente reflejadas en la obra de Federico, en el espíritu andaluz y a la vez universal por el que navegan sus poemas.

Sannia consigue con su voz que la poesía de Lorca se proyecte una vez más al mundo musicalmente y en libertad, ensalzando los versos del poeta con sumo respeto, en cada una de las composiciones prevalecen siempre especialmente las palabras del poeta enriquecidas por su bello canto, por las melodías serenas que complementan cada poema, envolviéndolos y transformándolos en canciones sugerentes, memorables.

La voz transparente de Marisa Sannia y los versos de Federico García Lorca logran fundirse y establecer un vínculo artístico inmortal entre Cerdeña y Andalucía. Un disco poéticamente indispensable.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.