Presentan el disco «Tenir-ho tot»
Senyors Tranquil, el encanto de lo sutil
En tiempos donde las tendencias dentro de la música de autor catalana dictan que hay que supeditar la canción a la banda, Senyors Tranquil —dúo formado por David Amills y Gad Sans— deciden que con dos guitarras basta y, por si fuera poco, éstas deben someterse a la canción y no al revés.
En tiempos donde las tendencias dentro de la música de autor catalana dictan que hay que supeditar la canción a la banda, Senyors Tranquil —dúo formado por David Amills y Gad Sans— deciden que con dos guitarras basta y, por si fuera poco, éstas deben someterse a la canción y no al revés.
En busca de una voz propia, David Amills y Gad Sans, deciden aparcar los estándares de la Bossanova y enzarzarse en la composición. Gad tenía un montón de pequeñas ideas grabadas en un mini-disc, y David en casa, buscaba sin éxito, una letra para un par de composiciones de hacía tiempo. Las ponen en común, y se proponen hacer las letras conjuntamente, quedando en los bares, en alguna plaza de Gràcia en Barcelona o donde fuera, y cuando encontraran un rato.
Nace así Tenir-ho tot (Tenerlo todo), su primer disco, grabado en los Estudios Miau de Barcelona entre Octubre y en Diciembre de 2009.
La increíble coincidencia en afinidades musicales hace posible que este dúo pueda sentarse y componer conjuntamente. Para ahorrarse las complicaciones de tener una banda, el reto ha sido conseguir hacer canciones que aguanten sólo con dos guitarras y dos voces. "Si una canción puede tocarse sólo con la guitarra, es una gran canción", dice Pedro Guerra. De ahí que la composición musical y la letra sean fundamentales.
Redescubriendo la belleza de lo simple, revestida siempre con la calidez del sonido acústico, de la madera, Senyors Tranquil se enzarzan así en un proyecto que acaba inscribiendo, sin proponérselo, en el mundo del folk. Comparados con Simon & Garfunkel, ellos se identifican más con los Kings of Convenience, y también reivindican las raíces menospreciadas de la Cançó catalana.
Para la grabación de Tenir-ho tot, el dúo barcelonés ha contado con la producción de un joven músico y productor: Pau Vallvé, responsable de proyectos como Estanislau Verdet, o María Coma, y para ellos, alguien "sencillamente genial". Atraídos por el proyecto de Estanislau Verdet, Senyors Tranquil, confían a Pau Vallvé el propósito de grabar algo acústico, con el sonido más fiel que sea posible, y revestirlo muy sutilmente con detalles, cuando sea necesario. Pau Vallvé entiende perfectamente la idea y el resultado acaba siendo tan satisfactorio, que incluso hay que quitar cosas que, sencillamente, no hacen falta.
A veces para tenerlo todo hace falta muy poco.
Listado de temas
1 - Indis i Cowboys
2 - Madrid
3 - Nord
4 - Tenir-ho tot
5 - Turista del carrer
6 - Per què
7 - L'eixample
8 - Estones Llargues
9 - Somiador
10 - L'embús
11 - Bonus track In between days (Robert Smith)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.