«AfroCubism»

Eliades Ochoa une Cuba con África

REDACCIÓN el 31/10/2010 

Conformado por 16 músicos de origen cubano y africano, comandados por Eliades Ochoa y el cantante Kasse Mady Diabaté —originario de Kela, Mali— Afrocubism realiza fusiones musicales en donde los artistas tocan ritmos distintos a los que comúnmente ejecutan.

AfroCubism es un sueño que se ha hecho realidad. En 1996, el productor Nick Gold (alma del sello World Circuit) había imaginado un encuentro único que tenía que hacer confluir Habana la maestría de varios músicos de Malí con el de las eminencias musicales cubanas mayores. Pero un problema de visados acabó dejando los músicos africanos sin poder llegar a la isla caribeña, y la solución improvisada se acabó convirtiendo en un éxito mundial sin precedentes: Buena Vista Social Club.

Ahora, finalmente —¡casi 15 años después!—, Eliades Ochoa, símbolo del son cubano y heredero del legendario Cuarteto Patria, se une al mayor virtuoso de la kora, Toumani Diabaté, y al del n'goni, Bassekou Kouyate, entre otros músicos, en lo que será uno de los intercambios más poderosos y creativos de esta década. África y Cuba: dos gigantes de la música universal en un solo escenario.

"Vamos con la alegría de algo nuevo y esperando que al público le guste esta mezcla de músicos africanos y cubanos, que creo está muy bien", señaló el también compositor al referirse al álbum AfroCubism que hizo junto a su Cuarteto Patria y músicos de Mali.

"Aquí hay una mezcla de los africanos y los cubanos y hemos tenido que luchar fuerte (musicalmente) para que la cosa salga bien y poder ofrecer al público lo mejor porque queremos llevarnos como premio su agradecimiento y reconocimiento", afirmó.

El compositor y virtuoso de la kora (instrumento de 21 cuerdas, mezcla de arpa y de laúd, muy extendido entre los pobladores de África occidental), Tounami Diabate, dijo, durante la presentación del disco en España, que para grabar este trabajo no necesitaron de intérpretes lingüísticos para entenderse porque la música es un lenguaje universal.

Ochoa aseguró que fue difícil para ambas partes porque son distintos ritmos y forma de hacer la música, pero, "el idioma que teníamos entre todos, era la música".

"Tounami empezaba a tocar, yo lo oía y sacaba en mi guitarra (la música) que él tocaba. Nosotros no somos músicos de pentagrama. Eliades no es músico de pentagrama, así que no podíamos hacerlo y algunos de ellos (africanos) tal vez sabrán, pero no todos, así que teníamos que tocar de oído, y eso no es fácil", recordó.

No obstante, aseguró "ellos han dado todo por mezclarse con la música cubana y nosotros por mezclarnos con la africana. Todo el mundo ha puesto su granito de arena para que la cosa salga bien".

Listado de temas

1. Mali Cuba (Toumani Diabaté)

2. Al vaivén de mi carreta (Ñico Saquito)

3. Karamo (Bassekou Kouyate)

4. Djelimady Rumba (Djelimady Tounkara)

5. La Culebra (Benny Moré)

6. Jarabi (Toumani Diabaté)

7. Eliades Tumbao 27 (Eliades Ochoa)

8. Dakan (Baba Cissoko)

9. Nima Diyala (Djelimady Tounkara)

10. A la luna yo me voy (Eliades Ochoa)

11. Mariama (Eliades Ochoa / Bassekou Kouyate)

12. Para los Pinares se va Montoro (Lorenzo Hierrezuelo / Francisco Repilado)

13. Benséma (Kasse Mady Diabaté)

14. Guantanamera (Jose´Martí / Joseíto Fernández)

Próximas fechas

2 Nov 2010 Festival of World Music Oslo (Noruega)

5 Nov 2010 Metropolis Montreal (Canadá)

7 Nov 2010 Berklee Performance Center Boston, MA (USA)

9 Nov 2010 Town Hall New York, NY (USA)

11 Nov 2010 Teatro Circo Price Madrid (España)

12 Nov 2010 Rabozaal Amsterdam (Holanda)

14 Nov 2010 Oosterpooort Groningen (Holanda)

15 Nov 2010 Muziekcentrum Frits Philips Eindhoven (Holanda)

16 Nov 2010 BOZAR Bruselas (Bélgica)

18 Nov 2010 L'Auditori Barcelona (España)

21 Nov 2010 Barbican Londres (Reino Unido)

23 Nov 2010 Cankarejev dom Llubjana (Eslovenia)

27 Nov 2010 CRR concert hall Estanbul (Turquía)

28 Nov 2010 House der Kulturen der Welt Berlín (Alemania)

2 Dec 2010 Usher Hall Edimburgo (Escocia)

5 Dec 2010 Bataclan Paris (Francia)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.