Componente de Inti-Illimani
«Viñeta», primer disco en solitario de Daniel Cantillana
El chileno Daniel Cantilla, junto con su grupo Los Increíbles, acaba de editar su primer trabajo en solitario, Viñeta, cuyos temas presentarán el próximo viernes 19 de noviembre a las 21:30 en la Sala Master (Miguel Claro 509) de Providencia (Santiago, Chile).
El chileno Daniel Cantilla, junto con su grupo Los Increíbles, acaba de editar su primer trabajo en solitario, Viñeta, cuyos temas presentarán el próximo viernes 19 de noviembre a las 21:30 en la Sala Master (Miguel Claro 509) de Providencia (Santiago, Chile).
Daniel Cantillana, miembro del Inti-Illimani desde 1998, editará Viñeta, su primer CD en solitario que responde a la necesidad de explorar nuevos ritmos y explotar el formato canción, sin por ello tener que dejar el grupo.
La nueva apuesta de Cantillana mezcla sonidos y ritmos latinoamericanos con el pop, en una mixtura a contratiempo que da a los temas una personalidad y carácter de autor. Resaltan las letras que hablan de momentos y situaciones variadas retratadas con una lírica cotidiana y sensible, donde Daniel Cantillana asume toda la factura.
El proyecto
El proyecto nace a comienzos del año 2009, de la inquietud de Daniel Cantillana y David Azán, viejos amigos que tras un período de trabajar por separado deciden comenzar a hacer canciones juntos. El Festival de Olmué, donde ambos acompañaron a Patricio Manns, que finalmente resultó vencedor, es el momento preciso.
Luego de un tiempo de trabajar juntos, representan a Chile en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar en su edición Bicentenario, con la cueca Chinchinerito, con la que consiguen llegar a la final. La semilla del trabajo estaba plantada.
De ahí en adelante sobreviene un período de incesante trabajo creativo que cristaliza en la creación de más de 30 canciones, de las cuales 14 están presentes en este primer disco.
Posteriormente, se incorporan la destreza de Marcelo Arenas en batería, la energía de Diego Ibarra en el bajo y la maestría de Alekos Vuskovic en arreglos y teclados. Este último deviene en director musical del grupo y productor de este primer disco por un breve período. A poco andar parte a continuar sus estudios de composición en Europa, lo que da pie a la incorporación del joven tecladista Valentín Trujillo, desde septiembre de 2010 en adelante.
El lanzamiento de Viñeta se prevé para diciembre de este año.
Listado de temas:
1 Flor danzante
2 Julieta
3 Nana
4 A Santiago
5 Tiempos Modernos
6 Viejo barrio
7 Swing del tren
8 Ariadna
9 Roble
10 Bendición
11 La pasajera
12 Nubes negras
13 Espiral
14 Viñeta.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.