Festival de rumba catalana en Buenos Aires

Homenaje a Gato Pérez en Argentina

REDACCIÓN el 02/12/2010 

Con el doble objetivo de internacionalizar la rumba catalana y de dar a conocer la figura y la música del argentino Gato Pérez en su país natal, con motivo del 20° aniversario de su muerte, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, convoca el Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires del 9 al 12 de diciembre.

El Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires se celebrará en diversos escenarios de la ciudad de Buenos Aires a lo largo de los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre.

Con este evento musical, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina quiere internacionalizar la rumba catalana, así como rendir homenaje y dar a conocer la figura de Gato Pérez, en el año en el que se conmemora el 20 aniversario de su muerte.

Xavier Patricio Pérez (Buenos Aires 1951 - Caldes de Montbui, Barcelona 1990), conocido artísticamente como Gato Pérez fue un músico de origen argentino establecido en Cataluña, que destacó especialmente en el género musical de la rumba catalana.

El festival contempla talleres de rumba; la proyección del documental El gran Gato, del cineasta catalán Ventura Pons; la exposición gráfica ‘Gato Pérez. El poeta de la rumba catalana’, una retrospectiva de la carrera musical de Gato Pérez, y dos grandes conciertos al aire libre de las bandas de rumba catalana Ai Ai Ai, Papawa y Derrumband.

El festival está organizado por la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina, conjuntamente con la Secretaría General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro del programa ‘Buenos Aires celebra’ y el Casal de Catalunya de Buenos Aires, cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull y de Foment de la Rumba Catalana.

Programa

 

Jueves 9 de diciembre

Inauguración Festival de Rumba Catalana – Homenaje a Javier Patricio Pérez “Gato Pérez”.

18.30 horas.- Salón Dorado de la Casa de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Avenida de Mayo, 575) Por invitación. Debe confirmar en argentina2@gencat.cat

Inauguración de la exposición gráfica ‘Gato Pérez. El poeta de la rumba. 1951-1990’. 20.00 horas.- Subsuelo de La Prensa – Casa de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Avenida de Mayo, 575)

Viernes 10 de diciembre

Talleres musicales gratuitos de rumba catalana:

17.00 horas: De bajo (David Torras y Sam Mosketon) y de canto (Peret Reyes, Rafalito Salazar y Xavi Méndez)

18.00 horas: De guitarra ventilador (Peret Reyes y Francesc Torné) y de percusión (Ricardo Tarragona Jr. y Raimon de Penyafort Benach)

De 17.00 a 19.00 horas.- Casal de Catalunya de Buenos Aires (Chacabuco, 863)

Taller gratuito. Debe solicitar formulario de inscripción en argentina2@gencat.cat

Proyección del documental: El gran Gato, del cineasta catalán Ventura Pons.

20.00 horas.- Parque El Rosedal

Sábado 11 de diciembre

Talleres musicales gratuitos de rumba catalana:

12.00 horas: De percusión (Ricardo Tarragona Jr. y Ramon de Penyafort Benach) y de guitarra ventilador (Francesc Torné y Sam Mosketon)

13.00 horas: Taller de teclado (Pep Lladó y Oriol Pidelaserra) y de combo (Peret Reyes, Rafalito Salazar y Nico Ramírez)

De 12.00 a 14.00 horas.- Casal de Catalunya de Buenos Aires (Chacabuco, 863)

Taller gratuito. Debe solicitar formulario de inscripción en argentina2@gencat.cat

Concierto Festival de Rumba Catalana, con las bandas Ai Ai Ai, Papawa y Derrumband.

De 17.00 a 19.00 horas.- Anfiteatro de Costanera Sur (Av. Calabri y Vera Peñalosa)

Domingo 12 de diciembre

Concierto Festival de Rumba Catalana, con las bandas Ai Ai Ai, Papawa y Derrumband.

De 14.00 a 16.30 horas.- Avenida de Mayo (delante de la Casa de Cultura del Gobierno de Buenos Aires)

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.