Festival de rumba catalana en Buenos Aires
Homenaje a Gato Pérez en Argentina
Con el doble objetivo de internacionalizar la rumba catalana y de dar a conocer la figura y la música del argentino Gato Pérez en su país natal, con motivo del 20° aniversario de su muerte, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, convoca el Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires del 9 al 12 de diciembre.
Con el doble objetivo de internacionalizar la rumba catalana y de dar a conocer la figura y la música del argentino Gato Pérez en su país natal, con motivo del 20° aniversario de su muerte, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, convoca el Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires del 9 al 12 de diciembre.
El Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires se celebrará en diversos escenarios de la ciudad de Buenos Aires a lo largo de los días 9, 10, 11 y 12 de diciembre.
Con este evento musical, la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina quiere internacionalizar la rumba catalana, así como rendir homenaje y dar a conocer la figura de Gato Pérez, en el año en el que se conmemora el 20 aniversario de su muerte.
Xavier Patricio Pérez (Buenos Aires 1951 - Caldes de Montbui, Barcelona 1990), conocido artísticamente como Gato Pérez fue un músico de origen argentino establecido en Cataluña, que destacó especialmente en el género musical de la rumba catalana.
El festival contempla talleres de rumba; la proyección del documental El gran Gato, del cineasta catalán Ventura Pons; la exposición gráfica ‘Gato Pérez. El poeta de la rumba catalana’, una retrospectiva de la carrera musical de Gato Pérez, y dos grandes conciertos al aire libre de las bandas de rumba catalana Ai Ai Ai, Papawa y Derrumband.
El festival está organizado por la Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina, conjuntamente con la Secretaría General del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro del programa ‘Buenos Aires celebra’ y el Casal de Catalunya de Buenos Aires, cuenta con el apoyo del Institut Ramon Llull y de Foment de la Rumba Catalana.
Programa
Jueves 9 de diciembre
Inauguración Festival de Rumba Catalana – Homenaje a Javier Patricio Pérez “Gato Pérez”.
18.30 horas.- Salón Dorado de la Casa de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Avenida de Mayo, 575) Por invitación. Debe confirmar en argentina2@gencat.cat
Inauguración de la exposición gráfica ‘Gato Pérez. El poeta de la rumba. 1951-1990’. 20.00 horas.- Subsuelo de La Prensa – Casa de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Avenida de Mayo, 575)
Viernes 10 de diciembre
Talleres musicales gratuitos de rumba catalana:
17.00 horas: De bajo (David Torras y Sam Mosketon) y de canto (Peret Reyes, Rafalito Salazar y Xavi Méndez)
18.00 horas: De guitarra ventilador (Peret Reyes y Francesc Torné) y de percusión (Ricardo Tarragona Jr. y Raimon de Penyafort Benach)
De 17.00 a 19.00 horas.- Casal de Catalunya de Buenos Aires (Chacabuco, 863)
Taller gratuito. Debe solicitar formulario de inscripción en argentina2@gencat.cat
Proyección del documental: El gran Gato, del cineasta catalán Ventura Pons.
20.00 horas.- Parque El Rosedal
Sábado 11 de diciembre
Talleres musicales gratuitos de rumba catalana:
12.00 horas: De percusión (Ricardo Tarragona Jr. y Ramon de Penyafort Benach) y de guitarra ventilador (Francesc Torné y Sam Mosketon)
13.00 horas: Taller de teclado (Pep Lladó y Oriol Pidelaserra) y de combo (Peret Reyes, Rafalito Salazar y Nico Ramírez)
De 12.00 a 14.00 horas.- Casal de Catalunya de Buenos Aires (Chacabuco, 863)
Taller gratuito. Debe solicitar formulario de inscripción en argentina2@gencat.cat
Concierto Festival de Rumba Catalana, con las bandas Ai Ai Ai, Papawa y Derrumband.
De 17.00 a 19.00 horas.- Anfiteatro de Costanera Sur (Av. Calabri y Vera Peñalosa)
Domingo 12 de diciembre
Concierto Festival de Rumba Catalana, con las bandas Ai Ai Ai, Papawa y Derrumband.
De 14.00 a 16.30 horas.- Avenida de Mayo (delante de la Casa de Cultura del Gobierno de Buenos Aires)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.