Se estrenará a principios de 2012

El próximo filme de Imanol Uribe narrará la vida de Facundo Cabral

AGENCIAS el 07/12/2010 

La próxima película del director español Imanol Uribe, Camino de Libertad, contará "la vida y la visión de su propia vida" del cantautor argentino Facundo Cabral, cuya historia es "una epopeya en sí misma".

EFE - Así lo explicó el guionista del filme, Ignacio del Moral, quien presentó hoy en Bogotá el proyecto junto con el cineasta vasco, ya que gran parte de la película se rodará en territorio colombiano y la productora que lidera la película es también colombiana, 1996 Films.

"Estamos empezando a cerrar cosas, pero no puedo concretar las localizaciones exactas, al igual que sobre el reparto. Nos faltan unos meses para cerrar todo eso, pero por fin nos hemos concentrado las partes, la colombiana que es la principal, la argentina y la española", dijo Uribe.

Y es que la producción cuenta también con participación argentina y española, y están pendientes de que pueda haber también una colaboración con México.

La semana pasada hicieron las primeras localizaciones en la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca colombiano (suroeste), lo que el director calificó de un paso "irreversible".

"Esta semana que hemos estado en Cali es como si hubiéramos dicho 'motor', es irreversible, ya nos hemos tirado del paracaídas", aseguró.

Uribe, que no conocía a Facundo Cabral, le propuso una cita que en principio iba a durar media hora, pero le siguieron tres horas y media más.

"Es un personaje tan rico, tan cinematográfico, es un narrador extraordinario (...) Hay que hacer una película de la vida de este hombre", confesó.

Facundo Cabral, cantautor argentino, fue candidato al Nobel de la Paz y Declarado mensajero mundial de la paz por la Unesco en 1996. Ha recorrido unos 165 países y entabló amistad con personalidades tales como la Madre Teresa de Calcuta, Jorge Luis Borges y Golda Meir, entre otros.

Camino de Libertad cuenta con un presupuesto inicial de unos 6 millones de dólares y tienen previsto comenzar a rodar en octubre del año próximo, para que el filme esté listo en la primavera de 2012.

"Facundo va a participar en el proyecto, de alguna manera él tiene una muy mala salud de hierro (...) Pero para él la película es un poco un testamento. Tiene una vida tan fascinante y tan increíble que hay que ir quitando cosas porque hay exceso de cosas increíbles", confesó el director guipuzcoano, que aseguró que Cabral tendrá un papel en la cinta.

Según explicó Del Moral, la vida del argentino "tiene dos sorpresas; una la vida en sí misma, los hechos, los acontecimientos en su vida que son como una larguísima novela de aventuras, de pasión, de humor de intriga y de mística"; y otra, lo "fascinante" de su relato sobre su propia vida.

Camino de Libertad encierra, según el guionista de Los Lunes al Sol, varias lecciones; y es que "Facundo no es que empezara abajo, es que empezó en el subsuelo".

Esta película narrará "cómo a base de tesón, voluntad y saber aprender de la vida, él se va rebelando contra lo que él era y va captando lo que la vida le ofrece de bueno. Consigue hacer del dolor un motivo más para vivir", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.