Homenaje a «La Negra» en Tucumán

Inaugurarán la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico

REDACCIÓN el 09/12/2010 

Hoy jueves a las 20:30 se inaugura la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico de la Provincia en Tucumán (Argentina) y estarán presentes su hijo y sus sobrinos, quienes ofrecerán un mini recital de temas de la artista tucumana.

Personas/grupos relacionados

El Ente Cultural de Tucumán comunica que hoy jueves 9 de diciembre, a las 20.30, será inaugurada la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico de la Provincia, ubicado en calle 24 de Setiembre 565 de la Capital tucumana, dotado de objetos personales de la famosa cantante, junto con paneles referidos a su carrera y discografía de más de medio centenar de trabajos.

Ubicada en la parte antigua de la casona, la sala contendrá también una pantalla en la que se proyectará de manera permanente un audiovisual sobre la vida y la obra de la tucumana, que en la segunda mitad del siglo XX fue una figura a nivel mundial de la canción popular.

En el acto de apertura estarán presentes las autoridades del Ente Cultural encabezadas por el profesor Mauricio Guzmán, junto con el productor musical Fabián Matus, hijo de La Negra, y sus sobrinos Coqui y Adrián Sosa, quienes ofrecerán un mini recital.

Un vestido, un chal, botas y elementos de bisutería (un collar y un prendedor) utilizados por Mercedes Sosa en sus actuaciones estarán a la vista.

Mercedes Sosa (1935-2009) comenzó su carrera a fines de los años 50. En Mendoza, junto con el músico Oscar Matus y el poeta Armando Tejada conformó una sociedad artística que fue piedra fundamental del Nuevo Cancionero Latinoamericano, movimiento cultural que nutrió al folklore de nuevas armonías y temáticas alejándolo de los intereses puramente comerciales.

Canción con Todos, Cuando tenga la Tierra, Alfonsina y el Mar, Juana Azurduy y Balderrama son algunas de las canciones que adquirieron expresión definitiva en la voz de Mercedes Sosa.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.