Homenaje a «La Negra» en Tucumán

Inaugurarán la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico

REDACCIÓN el 09/12/2010 

Hoy jueves a las 20:30 se inaugura la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico de la Provincia en Tucumán (Argentina) y estarán presentes su hijo y sus sobrinos, quienes ofrecerán un mini recital de temas de la artista tucumana.

Personas/grupos relacionados

El Ente Cultural de Tucumán comunica que hoy jueves 9 de diciembre, a las 20.30, será inaugurada la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico de la Provincia, ubicado en calle 24 de Setiembre 565 de la Capital tucumana, dotado de objetos personales de la famosa cantante, junto con paneles referidos a su carrera y discografía de más de medio centenar de trabajos.

Ubicada en la parte antigua de la casona, la sala contendrá también una pantalla en la que se proyectará de manera permanente un audiovisual sobre la vida y la obra de la tucumana, que en la segunda mitad del siglo XX fue una figura a nivel mundial de la canción popular.

En el acto de apertura estarán presentes las autoridades del Ente Cultural encabezadas por el profesor Mauricio Guzmán, junto con el productor musical Fabián Matus, hijo de La Negra, y sus sobrinos Coqui y Adrián Sosa, quienes ofrecerán un mini recital.

Un vestido, un chal, botas y elementos de bisutería (un collar y un prendedor) utilizados por Mercedes Sosa en sus actuaciones estarán a la vista.

Mercedes Sosa (1935-2009) comenzó su carrera a fines de los años 50. En Mendoza, junto con el músico Oscar Matus y el poeta Armando Tejada conformó una sociedad artística que fue piedra fundamental del Nuevo Cancionero Latinoamericano, movimiento cultural que nutrió al folklore de nuevas armonías y temáticas alejándolo de los intereses puramente comerciales.

Canción con Todos, Cuando tenga la Tierra, Alfonsina y el Mar, Juana Azurduy y Balderrama son algunas de las canciones que adquirieron expresión definitiva en la voz de Mercedes Sosa.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
Malva Rodríguez deslumbra en el Festival del Caribe de Enghien-les-Bains con un viaje musical por Cuba
[26/06/2025]

La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.