Homenaje a «La Negra» en Tucumán
Inaugurarán la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico
Hoy jueves a las 20:30 se inaugura la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico de la Provincia en Tucumán (Argentina) y estarán presentes su hijo y sus sobrinos, quienes ofrecerán un mini recital de temas de la artista tucumana.
Hoy jueves a las 20:30 se inaugura la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico de la Provincia en Tucumán (Argentina) y estarán presentes su hijo y sus sobrinos, quienes ofrecerán un mini recital de temas de la artista tucumana.
El Ente Cultural de Tucumán comunica que hoy jueves 9 de diciembre, a las 20.30, será inaugurada la Sala Mercedes Sosa en el Museo Folklórico de la Provincia, ubicado en calle 24 de Setiembre 565 de la Capital tucumana, dotado de objetos personales de la famosa cantante, junto con paneles referidos a su carrera y discografía de más de medio centenar de trabajos.
Ubicada en la parte antigua de la casona, la sala contendrá también una pantalla en la que se proyectará de manera permanente un audiovisual sobre la vida y la obra de la tucumana, que en la segunda mitad del siglo XX fue una figura a nivel mundial de la canción popular.
En el acto de apertura estarán presentes las autoridades del Ente Cultural encabezadas por el profesor Mauricio Guzmán, junto con el productor musical Fabián Matus, hijo de La Negra, y sus sobrinos Coqui y Adrián Sosa, quienes ofrecerán un mini recital.
Un vestido, un chal, botas y elementos de bisutería (un collar y un prendedor) utilizados por Mercedes Sosa en sus actuaciones estarán a la vista.
Mercedes Sosa (1935-2009) comenzó su carrera a fines de los años 50. En Mendoza, junto con el músico Oscar Matus y el poeta Armando Tejada conformó una sociedad artística que fue piedra fundamental del Nuevo Cancionero Latinoamericano, movimiento cultural que nutrió al folklore de nuevas armonías y temáticas alejándolo de los intereses puramente comerciales.
Canción con Todos, Cuando tenga la Tierra, Alfonsina y el Mar, Juana Azurduy y Balderrama son algunas de las canciones que adquirieron expresión definitiva en la voz de Mercedes Sosa.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.