Su tercer CD en estudio y en solitario
Hilda Lizarazu lanza «Futuro perfecto»
La cantante argentina Hilda Lizarazu, conocida especialmente por ser la vocalista de Charly García, lanza un nuevo trabajo discográfico, Futuro perfecto, después de tres años de trabajo y con la participación de músicos de la talla de Gustavo Santaolalla y Lito Vitale.
La cantante argentina Hilda Lizarazu, conocida especialmente por ser la vocalista de Charly García, lanza un nuevo trabajo discográfico, Futuro perfecto, después de tres años de trabajo y con la participación de músicos de la talla de Gustavo Santaolalla y Lito Vitale.
El sello Leader Music edita el nuevo disco de Hilda Lizarazu, resultado musical de los últimos 3 años en la colorida carrera de la cantante, llena de viajes, travesías y música; es, tal como ella misma lo definió, una muestra del "compromiso artístico" establecido con sí misma en el género del pop rock y con su banda, integrada por Federico Melioli en bajo, Amílcar Vázquez en guitarras, Lito Castro en teclados y Claudio Salas en batería.
En Futuro perfecto Lizarazu pasea por aires de chacarera rock en Paisaje y ciudad, para llegar a una oscura zamba llamada La radiante acompañada por el mágico sonido del ronroco interpretado por Gustavo Santaolalla y el folclórico piano de Lito Vitale.
También se luce con Las puertas del Olimpo de la mano de Lisandro Aristimuño, en Libre amor junto a Adrián Dargelos y en Compromiso con David Lebón.
Futuro perfecto es el disco sucesor de Hormonal (2007), al que la cantante y compositora llegó transitando por la búsqueda del aquí y ahora, cantándole al tiempo presente, pasado y futuro. Así, se trata de canciones que viajan por los tiempos musicales y verbales que ahora ven la luz al encontrarse con el escucha.
Hilda Lizarazu (Curuzú, Cuatiá, Corrientes, Argentina 1963) se inició como cantante en la década de los 80. Luego de doce años al frente del grupo Man Ray y simultáneamente vocalista de Charly García (1987-1993), la cantante y compositora editó su primer álbum solista titulado Gabinete de Curiosidades (2004). A pocos meses de su lanzamiento fue elegido "Mejor disco pop cantante femenina" por los prestigiosos premios a la música "Carlos Gardel", edición 2004.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.