Festival BarnaSants 2009

Qué bien canta Joaquín Carbonell

por Carles Gracia Escarp el 19/01/2009 

El Festival BarnaSants invitó a participar nuevamente al cantautor aragonés Joaquín Carbonell en su fiesta anual de la música de autor en su edición de 2009.

Artículos relacionados

Festival BarnaSants 2009
Sala Luz de Gas, 18 de enero de 2009
JOAQUÍN CARBONELL: "Clásica y moderna"

Joaquín Carbonell: voz y guitarra
Philippe Charlot: guitarra, buzuki irlandés y voces.
Coco Balasch: contrabajo
Richi Martínez: teclados, voces.

El cantautor de Alloza se presentó en Luz de Gas con su sólido repertorio y sus ya muchas tablas en escena para presentar su nuevo disco "Clásica y moderna" (Factoría Autor, 2008).

"Clásica y moderna" es un disco de grandes hallazgos y buenas letras -como siempre en Carbonell sembradas- pero vestidas y realzadas por el buen hacer de los arreglos de Philippe Charlot, quien aporta el swing "a la francesa" característico del más reciente sonido Carbonell y nadie mejor que un francés que es además integrante y voz del Tonton Georges Trío para aportar el sonido ideal a estas nuevas canciones con feliz resultado, más frescas en directo que en la grabación.

En el directo la colaboración de Charlot es especialmente destacable aportando la atmósfera que los temas requieren para brillar con luz propia y original, en impecable unión a los aportes de Balasch y Martínez y a la voz y guitarra de Carbonell, un interesante cruce de caminos entre el universo del gran Brassens, del que Carbonell es reconocido deudor, y la fuerza aragonesa del autor que trae en su maleta artística recuerdos de Sabina, esencias de Labordeta, humor fino de Brassens, ecos de Krahe y espíritu de Aute, pero por encima de todo Carbonell suena a Joaquín Carbonell más allá de las etiquetas, además de que no hacen falta porque hoy por hoy qué bien canta Carbonell.

Según mi irregular memoria para recordar repertorios en directo el concierto no estuvo centrado especialmente en el nuevo disco "Clásica y moderna", que también. Se escucharon los nuevos temas A mi lado todo son ventajas, Nubes de langosta y Dedicado, este último compuesto por José Córdoba (antes El Chivi) que formaría parte del apartado de "moderna" del disco que incluye además otro tema mano a mano entre Córdoba y Carbonell, el resto de canciones son cosecha propia de Carbonell a excepción de una adaptación al castellano del tema J´ai eu trente ans de Maxim Le Forestier (Tuve 30). El título del disco también hace referencia a una librería bar, café-concierto del gran Buenos Aires, en el que ha actuado más de una vez el cantautor turolense.

Carbonell repasó en Barcelona y a vuelo de pájaro su discografía anterior más reciente, salvo error u omisión en mi relación, de su disco "La tos del trompetista" (2005) cantó Mi patria, Todo o nada, Rutas imperiales, Mientes y Cachito lindo, también recordó su disco "Sin móvil ni coartada" (2003) con Cantamañanas, 30 de febrero, Viva la resistencia o Sin móvil ni coartada. Hubo tiempo además para homenajes a Joaquín Sabina (De purísima y oro), y adaptaciones en castellano de El gorila de Georges Brassens y de Dance me to the end of love de Leonard Cohen. Además de un conveniente repaso a clásicos propios como Me gustaría darte el mar, una gran canción con alma aragonesa, como otras de sus piezas más reconocidas.

Joaquín Carbonell tiene alma de cantautor urbano de secano, con la fuerza de la tierra de almendros y melocotoneros, de viñas, trigo y olivos, de carbón y minas que lleva en su voz para cantar con orgullo desde su Aragón para el mundo. Que todos sepan de una vez que al igual que la belleza de Teruel, Joaquín Carbonell también existe y además qué bien canta!

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).