Interpreta a Violeta Parra y Chabuca Granda

9 canciones, 9 vidas de María Volonté

REDACCIÓN el 13/01/2011 

De vuelta en Argentina —después de su Wapas Tour por España junto a Mavi Diaz, su Blue Tango Tour por EEUU, una grabación a dúo junto al celebrado trompetista Cubano Arturo Sandoval y la firma de un contrato con el prestigioso sello Europeo Network Medien— María Volonté presenta su nuevo CD, 9 Vidas.

9 vidas es un nuevo punto de partida para esta artista argentina ganadora del Premio Carlos Gardel y nominada al Grammy Latino. Se trata de una producción grabada en vivo con un concepto creativo de banda, estrenando temas propios y con un sonido marcado por María, al frente con su guitarra.

El comienzo de este proyecto fue un viaje. A fines de 2009, después de dos años lejos de la Argentina cantando en otras tierras, María Volonté volvió con nuevas canciones y una visión renovada de su música. En Buenos Aires formó La 9 Vidas Band con algunos de sus músicos favoritos y juntos salieron a tocar sin parar durante tres meses.

Antes de partir de gira otra vez, María llevó la banda al estudio y allí grabaron 9 Vidas en vivo frente una pequeña audiencia, para capturar las emociones y la comunicación intensa que se había creado a lo largo de esos tres meses de recitales.

Como dice María, “Fue un torbellino de sensaciones, aventuras, encuentros y reencuentros, un regalo de la vida lleno de revelaciones… Este disco es una celebración del instante, de su energía cruda y de su generosidad, de la amistad, del amor, de la vida misma.”

La incorporación de la armónica en la banda señala el comienzo del trabajo en conjunto de María con el armoniquista californiano Kevin Carrel Footer, un artista con raíces en el blues pero fuertemente inspirado por el tango. Juntos escribieron tres de los temas, incluyendo el que dio título al disco y el homenaje a la comunidad tanguera de San Francisco, California, SF Tango.

Junto con estos temas de su autoría, María Volonté reinterpreta también temas de Violeta Parra y de Chabuca Granda.

En este disco se puede sentir la complicidad y esos toques lúcidos que sólo aparecen cuando una banda está unida no sólo por la música sino también y sobre todo por la absoluta felicidad de compartir escenario.

The 9 Vidas Band está formada por María Volonté (voz y guitarra), Jorge Rabito (bajo eléctrico), Joaquín Sellan (teclado), Fabián “Sapo” Miodownik (percusión) y Kevin Carrel Footer (armónica).

Listado de temas

1 9 Vidas

2 SF Tango

3 Boulevard of Broken Dreams

4 Beso Azul

5 La Flor de la Canela

6 Gracias a la Vida

7 En el Bar

8 Ituzaingó

9 Qué he sacado con quererte

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.