Cuestiones de métrica

Fallece el futbolista a quien Serrat le «robó» la gloria

REDACCIÓN el 21/01/2011 

Ayer falleció en Maó (Menorca, Baleares) Jordi Vila Soler, jugador del FC Barcelona entre 1950 y 1954, a quien Serrat "olvidó" cuando citaba de corrido la delantera de su infancia —Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón— en su canción Temps era temps.

Nacido el 19 de mayo de 1929 en Santpedor (Barcelona) —igual que el actual entrenador del Barça, Josep Guardiola—, Vila jugó en el Manresa y el Badalona antes de fichar por el Barça en 1950. Jugó cuatro años con la camiseta azulgrana, con un total de 45 partidos y 31 goles. Posteriormente jugó en el Valencia, Betis y Córdoba.

Jordi Vila pasó a la historia como el jugador ausente en la canción de Joan Manuel Serrat Temps era temps, que recordaba la delantera que formaban Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón. "Retrata el equipo de su niñez, en ningún momento dice que sea el de las 5 Copas. Esto ha sido una interpretación que ha hecho erróneamente la gente ", indicaba con cierta resignación Jordi Vila el pasado diciembre a la Revista Barça.

“No estamos molestos con él, aunque es cierto que mi padre lo llevó mal durante mucho tiempo. Es muy frustrante saber que formaste parte de ese equipo mitificado y ver que no apareces en el recuerdo. Posiblemente es lo más importante que le ha sucedido en su vida, ¿no?”, declaraba el hijo de Vila en un reciente homenaje a los jugadores de aquel extraordinario equipo de la temporada 1951-52, conocido popularmente como el "Barça de las cinco copas".

Años atrás, Vila y Serrat se cruzaron en Menorca. “Serrat le dijo que incluyó a Moreno porque le iba mejor para la métrica”, explica el hijo de Vila. “Pero mi padre llegó a pensar que podía haber influido el hecho de la procedencia aragonesa de Moreno, que coincide con el de la madre de Serrat…"

Lo cierto es que la historia cuenta que la mítica delantera de ese equipo que consiguió los cinco títulos posibles apenas contó con Moreno, que jugó sólo tres partidos, sino que estuvo compuesta por Basora, César, Vila, Kubala y Manchón.

Los restos mortales de Vila serán incinerados este viernes en el cementerio de Ciutadella y la misa funeral se hará el sábado a las 13.00 horas en la parroquia de Sant Antoni Maria Claret de esta ciudad menorquina.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.