Cuestiones de métrica
Fallece el futbolista a quien Serrat le «robó» la gloria
Ayer falleció en Maó (Menorca, Baleares) Jordi Vila Soler, jugador del FC Barcelona entre 1950 y 1954, a quien Serrat "olvidó" cuando citaba de corrido la delantera de su infancia —Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón— en su canción Temps era temps.
Ayer falleció en Maó (Menorca, Baleares) Jordi Vila Soler, jugador del FC Barcelona entre 1950 y 1954, a quien Serrat "olvidó" cuando citaba de corrido la delantera de su infancia —Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón— en su canción Temps era temps.
Nacido el 19 de mayo de 1929 en Santpedor (Barcelona) —igual que el actual entrenador del Barça, Josep Guardiola—, Vila jugó en el Manresa y el Badalona antes de fichar por el Barça en 1950. Jugó cuatro años con la camiseta azulgrana, con un total de 45 partidos y 31 goles. Posteriormente jugó en el Valencia, Betis y Córdoba.
Jordi Vila pasó a la historia como el jugador ausente en la canción de Joan Manuel Serrat Temps era temps, que recordaba la delantera que formaban Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón. "Retrata el equipo de su niñez, en ningún momento dice que sea el de las 5 Copas. Esto ha sido una interpretación que ha hecho erróneamente la gente ", indicaba con cierta resignación Jordi Vila el pasado diciembre a la Revista Barça.
“No estamos molestos con él, aunque es cierto que mi padre lo llevó mal durante mucho tiempo. Es muy frustrante saber que formaste parte de ese equipo mitificado y ver que no apareces en el recuerdo. Posiblemente es lo más importante que le ha sucedido en su vida, ¿no?”, declaraba el hijo de Vila en un reciente homenaje a los jugadores de aquel extraordinario equipo de la temporada 1951-52, conocido popularmente como el "Barça de las cinco copas".
Años atrás, Vila y Serrat se cruzaron en Menorca. “Serrat le dijo que incluyó a Moreno porque le iba mejor para la métrica”, explica el hijo de Vila. “Pero mi padre llegó a pensar que podía haber influido el hecho de la procedencia aragonesa de Moreno, que coincide con el de la madre de Serrat…"
Lo cierto es que la historia cuenta que la mítica delantera de ese equipo que consiguió los cinco títulos posibles apenas contó con Moreno, que jugó sólo tres partidos, sino que estuvo compuesta por Basora, César, Vila, Kubala y Manchón.
Los restos mortales de Vila serán incinerados este viernes en el cementerio de Ciutadella y la misa funeral se hará el sábado a las 13.00 horas en la parroquia de Sant Antoni Maria Claret de esta ciudad menorquina.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.