Icono de la canción popular mexicana y fundador de Los Folkloristas

Murió El «Negro» Ojeda

REDACCIÓN el 09/02/2011 

El músico mexicano Salvador "El Negro" Ojeda murió hoy en su domicilio en el barrio de Coyoacán sin que hasta el momento se conozcan mayores detalles.

Autores relacionados

El artista jarocho, quien cumplió 80 años el pasado 27 de enero, fue un gran expositor del folclore veracruzano, con más de 66 años de carrera, a lo largo de los cuales influyó en decenas de cantautores, a quienes transmitió su amor por la música, a la que consideraba "un factor curativo para la humanidad".

Con su cantar, El Negro Ojeda homenajeó a todos los músicos que lo acompañaron en su camino y compartieron su amor por el folklore en su café cantante de la colonia del Valle, el Chez Negro, una especie de madre de las peñas, donde desfilaron estrellas consagrados y algunos desconocidos.

Personalidades como Lola Beltrán, Nacho Méndez, Chamín Correa y toda una constelación de compositores e intérpretes de Latinoamérica entera, como Chabuca Granda y Pablo Milanés, concurrieron al lugar; también fue visitado por José Revueltas, Juan Rulfo, Víctor Jara y Mercedes Sosa. Allí conoció a René Villanueva y los hermanos Ávila, con quienes fundó los Folkloristas en 1966.

 

Nacido en la ciudad de México en 1931, el músico fue fundador del grupo "Los Folkloristas" y reconocido internacionalmente por su espíritu libre y su pasión por la música.

"Para mí la canción popular es aquella que se escucha en el momento y es un reflejo de lo que sucede en torno a la gente; que la recuerde porque se enamoró con ella y sirvió para dedicarle algunos versos a su amada. Más que un mensaje en particular, quiero recordarle a la gente que sentimientos como el amor y letras como éstas siempre son vigentes y que la mayoría de las veces, nacen en la bohemia", citó el músico en vida.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.