Los Kjarkas explican cómo crearon uno de los temas más plagiados

El éxito detrás de la canción más famosa de Bolivia: «Llorando se fue»

MEDIOS el 18/02/2011 

Varios músicos y compositores dan su punto de vista sobre el tema, hoy éxito con JLo.

Autores relacionados

Por Amancaya Finkel para Página Siete

La famosa canción Llorando se fue de Los Kjarkas es un tema que ha tenido un éxito rotundo desde que fue creado, casi por casualidad por Ulises y Gonzalo Hermosa.

Desde entonces ha sido tomada por varios artistas del mundo. Jennifer López y Pitbull acaban de lanzar un tema que retoma su melodía, una bomba bailable cuyo sonido ya vuela por la Web.

A propósito, Llorando se fue también es la canción boliviana más escuchada en el famoso canal de videos musicales de Internet YouTube, con más de dos millones de visitas.

¿Qué hace tan popular a esta pieza? ¿Cómo fue concebida y difundida inicialmente hace casi un cuarto de siglo?

Gonzalo Hermosa, fundador de Los Kjarkas y algunos músicos y cantautores tratan de responder a ésta y otras preguntas.

Nace una canción

Cuando Ulises Hermosa, el músico, compositor, experto en instrumentos de viento y antiguo integrante del legendario grupo Los Kjarkas, construía y afinaba sus zampoñas con ayuda de una nostálgica melodía andina, no se imaginó que esa pequeña pieza musical que para él no era más que una herramienta para templar sus instrumentos, llegaría ser una canción famosa que sería aclamada y cantada por el público en los teatros del mundo entero ni que, años después, sería la canción boliviana más escuchada en Internet.

Tampoco se le pasó por la mente siquiera que decenas de grupos y cantantes la tomarían para cantarla y adaptarla a sus propios ritmos y estilos.

Tampoco sospechó que un día se la robarían, la plagiarían, la despojarían de su espíritu melancólico para trasladarla al ritmo sensual de la lambada, ni que la convertirían en un tema bailable de un éxito sin precedentes.

Afinando zampoñas

“El tema, que todo el mundo ya lo conoce, de Llorando se fue tomada de una pequeña melodía que mi hermano Ulises Hermosa usaba para afinar zampoñas, ya que él construía, afinaba y también investigaba mucho acerca de los aerófonos bolivianos”, recuerda Gonzalo Hermosa, hermano del fallecido músico.

“Al grabar el cuarto o quinto disco de Los Kjarkas, habíamos hecho nueve composiciones y nos faltaba una para completar el disco. Fue idea mía transformar esa pequeña melodía en una canción y se me ocurrió que fuera una saya. Yo soy autor de la letra”, dice Gonzalo Hermosa.

De Kaoma a “On the floor”

 

Hoy la melodía de Llorando se fue vuelve a la palestra junto Jennifer López y Pitbull, el cantante de rap y reggaeton del momento. Esta vez, la melodía de Los Kjarkas es el estribillo melódico de On the Floor una canción pegajosa, rápida, de sonidos electrónicos, que combina la voz melodiosa de JLo con el sonido duro del rap, cantado por Pitbull. “Let’s take the whole world on a ride” (Llevemos al mundo entero a dar una vuelta), dice la letra y es posible que ésta sea una de las piezas más escuchadas y bailadas de 2011 en las discotecas de todo el mundo.

A fines de la década de los años 80, el grupo brasileño Kaoma llevó esta canción al ritmo de la lambada, hecho que desató una ardua batalla legal por los derechos. Los Kjarkas ganaron el juicio, aunque nunca se supo cuánto se pagó en derechos e indemnizaciones. Pero Llorando se fue fue tomada por otros cantantes desde mucho antes:

“La cantó el artista argentino Juan Ramón, el colombiano Pastor López, la grabó el Cuarteto Continental de Lima y la cantante Marta Ferreira de Brasil”, cuenta en tono orgulloso Gonzalo Hermosa y explica que fue entonces cuando lo descubrieron los productores de Kaoma.

“Buscaban una canción que pudiera tener éxito y Llorando se fue ya había tenido éxito, sólo que en el disco de Kaoma cambiaron el nombre de los autores”, señala.

Desde entonces la canción siguió siendo tomada por diversos artistas. El reggaetonero Don Omar la tomó para su canción Taboo, aunque hay que recalcar que, al parecer, la tomó de la versión de Kaoma, ya que incluso canta parte de la letra en portugués. Los derechos, por supuesto, son siempre pagados a Los Kjarkas.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.