«Yo no veo que se esté soltando al lobo»

Silvio Rodríguez cree que Cuba está regresando a la cordura de aspirar al progreso

AGENCIAS el 18/02/2011 

El cantautor cubano Silvio Rodríguez considera que Cuba está regresando "a la cordura de aspirar al progreso" mediante la "dignidad del trabajo", con los ajustes económicos emprendidos por el Gobierno de la isla, según afirmó en una entrevista divulgada hoy en la Web oficial Cubadebate.

EFE - "Yo no veo, como temen algunos, que se esté soltando al lobo para que haga de las suyas, sino que estamos regresando a la cordura de aspirar al progreso, colectiva e individualmente, a través de la dignidad del trabajo", aseveró el trovador cubano Silvio Rodríguez.

A su juicio, "lo difícil" de la senda de cambios que "afortunadamente" Cuba ha comenzado a transitar "no son en sí los cambios, sino lo que pueden demorarse por las trampas burocráticas y otras dilaciones".

El músico, que respondió a un cuestionario elaborado por jóvenes estudiantes de Periodismo que colaboran con Cubadebate, también comentó sobre otros temas como sus composiciones, su blog y hasta su reencuentro con el ex presidente Fidel Castro en un acto celebrado en julio de 2010.

"Fue una experiencia insólita, gratificante. Yo no tenía idea de que iba a volver a tener la oportunidad de estar cerca de Fidel", dijo Rodríguez, a propósito de la primera reunión que sostuvo el líder cubano con artistas e intelectuales el año pasado tras la enfermedad y convalecencia que lo alejó del poder en 2006.

Al ser preguntado sobre qué reconoce de sí mismo en la juventud cubana actual, Rodríguez señaló que se reconoce "sobre todo en algunos raperos contestatarios, por lo desafiantes".

"Como yo fui en ciertos momentos en que me sentí perseguido", aseguró.

"Puede que los años me hayan agregado algo de sobrepeso, pero creo que mis ideas siguen tan esbeltas como fui; por eso, a la vez que canto contra los prejuicios y a favor de la amplitud de miras, arremeto contra la ausencia de compromiso, contra la materialización vulgar y contra el sálvese el que pueda", añadió.

En particular comentó la conexión entre su famoso tema El necio, compuesto en 1994 tras la caída del bloque socialista y en defensa de la revolución cubana, y el más reciente Sea señora que apareció en 2010 y en el que pide superar "la erre de revolución".

Rodríguez calificó esta última composición como "una canción francamente autocrítica" porque "sin excusas pide cambios", al tiempo que "convoca a la evolución" sin perder de vista a figuras esenciales para la nación cubana como los independentistas José Martí y Antonio Maceo.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.