«Yo no veo que se esté soltando al lobo»

Silvio Rodríguez cree que Cuba está regresando a la cordura de aspirar al progreso

AGENCIAS el 18/02/2011 

El cantautor cubano Silvio Rodríguez considera que Cuba está regresando "a la cordura de aspirar al progreso" mediante la "dignidad del trabajo", con los ajustes económicos emprendidos por el Gobierno de la isla, según afirmó en una entrevista divulgada hoy en la Web oficial Cubadebate.

EFE - "Yo no veo, como temen algunos, que se esté soltando al lobo para que haga de las suyas, sino que estamos regresando a la cordura de aspirar al progreso, colectiva e individualmente, a través de la dignidad del trabajo", aseveró el trovador cubano Silvio Rodríguez.

A su juicio, "lo difícil" de la senda de cambios que "afortunadamente" Cuba ha comenzado a transitar "no son en sí los cambios, sino lo que pueden demorarse por las trampas burocráticas y otras dilaciones".

El músico, que respondió a un cuestionario elaborado por jóvenes estudiantes de Periodismo que colaboran con Cubadebate, también comentó sobre otros temas como sus composiciones, su blog y hasta su reencuentro con el ex presidente Fidel Castro en un acto celebrado en julio de 2010.

"Fue una experiencia insólita, gratificante. Yo no tenía idea de que iba a volver a tener la oportunidad de estar cerca de Fidel", dijo Rodríguez, a propósito de la primera reunión que sostuvo el líder cubano con artistas e intelectuales el año pasado tras la enfermedad y convalecencia que lo alejó del poder en 2006.

Al ser preguntado sobre qué reconoce de sí mismo en la juventud cubana actual, Rodríguez señaló que se reconoce "sobre todo en algunos raperos contestatarios, por lo desafiantes".

"Como yo fui en ciertos momentos en que me sentí perseguido", aseguró.

"Puede que los años me hayan agregado algo de sobrepeso, pero creo que mis ideas siguen tan esbeltas como fui; por eso, a la vez que canto contra los prejuicios y a favor de la amplitud de miras, arremeto contra la ausencia de compromiso, contra la materialización vulgar y contra el sálvese el que pueda", añadió.

En particular comentó la conexión entre su famoso tema El necio, compuesto en 1994 tras la caída del bloque socialista y en defensa de la revolución cubana, y el más reciente Sea señora que apareció en 2010 y en el que pide superar "la erre de revolución".

Rodríguez calificó esta última composición como "una canción francamente autocrítica" porque "sin excusas pide cambios", al tiempo que "convoca a la evolución" sin perder de vista a figuras esenciales para la nación cubana como los independentistas José Martí y Antonio Maceo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.