Con conciertos y la reedición de su obra en CD
Los Folkloristas celebran sus 45 años
Con un par de conciertos este viernes y el sábado en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris" (México), Los Folkloristas celebran 45 años de vigencia, pluralidad musical y aferre a un proyecto de preservación de muchas de las raíces musicales del folklore mexicano y la música latinoamericana.
Con un par de conciertos este viernes y el sábado en el Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris" (México), Los Folkloristas celebran 45 años de vigencia, pluralidad musical y aferre a un proyecto de preservación de muchas de las raíces musicales del folklore mexicano y la música latinoamericana.
Colección «Los Folkloristas»
La fiesta de dos días lleva por título: "Que no Va a Acabar ¡Caramba!".
De los 18 integrantes que comenzaron el proyecto de rescate y difusión de la música latinoamericana india y mestiza, hoy quedan solamente siete de los 48 que han desfilado: Omar Valdez, Adrián Nieto, Sergio Ordóñez, Enrique Hernández, Pepe Ávila Olga Alanís y Valeria Rojas.
Sin embargo, su legado musical se traduce en la Colección "Los Folkloristas", que agrupa los 25 álbumes originales que han grabado desde 1966, más un disco recuperado de un primer acetato grabado en sistema monoaural, con un micrófono para todos.
Pepe Ávila anunció que los conciertos serán grabados en DVD para elegir lo mejor de las dos presentaciones en las que habrá algunas sorpresas, como la inclusión de piezas casi desconocidas como Lucero Alba, Viva Jujuy y Un bailecito argentino.
También se prevé que este espectáculo que celebra los 45 años será visto y celebrado en el corredor cultural de la República con una gira que muy probablemente vaya a algunas ciudades de Estados Unidos
Listado de discos de la Colección "Los Folkloristas"
1 Nuestra América negra
2 México horizonte musical
3 Cantan a los niños
4 Viaje por Latinoamérica
5 Concierto de aniversario
6 25 años
7 Coplas y tonadas
8 México
9 Latinoamérica
10 30 años
11 Nueva canción
12 Colores latinoamericanos
13 Caminos de los andes
14 El son mexicano
15 35 años
16 La misa criolla
17 40 años
18 Argentina
19 Bolivia
20 Ecuador
21 Perú
22 Venezuela
23 Veracruz
24 Michoacán
25 Primera grabación
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.