Nuevo CD

Sergio Alzola. Belleza y claves de la «tricontinentalidad»

por Fernando G. Lucini el 26/02/2011 

Ernesto Che Guevara, en marzo de 1965, escribió: «A riesgo de parecer ridículo he de decir que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimiento de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esa cualidad [...]. Todos los días hay que luchar porque ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos».

En 1978, Silvio Rodríguez, siguiendo el pensamiento del Che, afirmaba en una de sus canciones: «Debes amar..., / sólo el amor alumbra lo que perdura, / sólo el amor engendra la maravilla, / sólo el amor consigue encender lo muerto» ("Sólo el amor").

Hoy, en 2011, SERGIO ALZOLA —cantautor canario—, conectando con esa misma línea de pensamiento revolucionario y solidario, canta: «Cuando el amor aparece, no hay continente que se le resista»...; y añade —con contundencia— que la globalización que debería emprenderse en nuestro Planeta —la verdadera, la necesaria, la urgente, la imprescindible— es la globalización del amor.

Valga esta introducción —de contenido altamente positivo y esperanzador— para situar el marco en que surge y se desenvuelve "TRICONTINENTAL", nuevo y espléndido disco de Sergio Alzola; cantautor "abierto al mundo" consciente de la fortaleza que le proporcionan sus profundas raíces canarias.

«Soy agua, el mar de Las Canteras de mi infancia,

una romería, un timple en arroró, un niño a la sombra de Triana [...].

Soy vela, latina de mi sangre de mi tierra, un poema de Saulo Torón,

un puerto abierto al mundo, la diáspora que el tiempo te dejó [...].

También soy aire, la brisa, un viento alisio sin amaine,

Longina antepasado que emigró, de todos esta tierra, no es de nadie [...].

También soy fuego, volcanes del cariño de este pueblo, yo sé que Saramago

te eligió para encontrar la paz en tu misterio».

("Agua")

Saulo Torón, poeta grancanario —al que Sergio cita y recuerda en su canción "Agua"— se describía a sí mismo, en 1932, diciendo: «Lo que hay dentro de mi es mar y corazón»; autodescripción que me voy a permitir pedirle prestada al poeta "de los versos humildes" —como así se le llama—, para afirmar, de entrada, que lo que habita esencialmente dentro de Sergio Alzola, y de su nuevo disco, es eso mismo: mar, y corazón.

Un corazón, el de Sergio, que navega y se desborda mar adentro —guitarra en ristre— escudriñando con el oído y con la mirada nuevos horizontes; rompiendo fronteras; y, sobre todo, anhelando, buscando y haciendo posible —en la medida de sus posibilidades— una multiculturalidad —o mejor, una "multicomún-humanidad"— entretegida de latidos, de sentimientos y de sensibilidad, es decir, de ese amor intensa y verdaderamente revolucionario.

"TRICONTINENTAL" es el primer resultado de esa aventura emprendida por Sergio Alzola. Para él, el referente y el punto de encuentro de esa "multicomún-humanidad" —anhelada y necesaria— se encuentra en el lenguaje poético y, sobre todo, en la música. Y es desde ahí —desde el bolero, al tango, pasando por la guajira, el jazz, la bossa-nova, o la petenera, convertidos en "ritmos tricontinentales"— desde donde nos deja entrever ese otro mundo posible gobernado por la ternura, la misericordia, la hermandad y, a fin de cuentas, la solidaridad. («Todos los días hay que luchar porque ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos», y Sergio Alzola lo está intentando).

En este nuevo disco, aparte de lo ya dicho —que para mí es lo que lo convierte en un disco imprescindible— hay tres circunstancias a las que no puedo dejar de hacer referencia:

"TRICONTINENTAL" es una obra cuajada de referencias poéticas y de guiños literarios. Sergio, por una parte, admira, y no lo disimula, sino todo lo contrario, a Saulo Torón, Saramago, Julio Cortázar, José Martí, García Lorca, Mario Benedetti o Pablo Neruda, y con ellos —por qué no— a Serrat o a Ruibal. Admiración que, por otra parte —y como es natural— preña su poética de expresiones como estas:

«Dame la sonrisa etrusca de los año,

el arrabal de la esperanza,

la quimera Bariloche.

Dame la inocencia pura y el veneno,

el espíritu del viento,

el guardián entre el centeno».

("Tregua")

En segundo lugar, Sergio en su nuevo disco, de entre las once canciones que nos ofrece —además de un precioso tango titulado "Yo también te tango", o de su homenaje a Cádiz y al flamenco, en "Llévame"— le canta a Cuba con un amor y una pasión que comparto plenamente, canción a la que titula "Así en la Habana como en el cielo" y en la que en muy pocos versos —con muy pocas palabras— fotografía, de forma magistral, una realidad que a muchos nos enternece y nos duele:

«En la cadena de los sueños

se intercambia el porvenir,

a mis ojos la necesidad que veo,

a mis pies las huellas de un boqueo».

Imposible, por último, dejar de nombrar a Natalia Palacios que canta en el tema "Bloody Mary", y a músicos de la categoría de Ramón González Orta "El león", Rayco León —ambos responsables de los arreglos—, Rodolfo Lusson "Fofi", Ernesto Alemán, Germán López, José Enrique Rodríguez. Alejandro Santana, Reinaldo Rivero y Neftali Robayna, del que me he convertido en seguidor incondicional.

En resumen, y para concluir, "TRICONTINENTAL" es un regalo a la sensibilidad y a la esperanza —que millones de personas compartimos— de que "otro mundo es posible"... Un regalo del que no deberíamos privarnos... ¡Gracias Sergio por tu generosa aportación!

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.