En un progrmama de la TV cubana

Silvio Rodríguez dice que fue un joven «conflictivo»

AGENCIAS el 22/06/2011 

El cantautor Amaury Pérez cerró la primera temporada de su programa de entrevistas en la televisión cubana Con 2 que se quieran entrevistando a Silvio Rodríguez.

Silvio Rodríguez y Amaury Pérez cantando «Con dos que se quieran» en el programa de televisión homónimo.

© Petí

Personas/grupos relacionados

EFE/Redacción - El cantautor cubano Silvio Rodríguez afirmó hoy en una entrevista divulgada por la televisión estatal que "el inmovilismo hizo daño, mucho daño" a Cuba, pero que se siente "optimista" porque han "roto la inercia".

Su entrevistador, el también cantante y compositor Amaury Pérez, conductor del programa Con 2 que se quieran, preguntó a Rodríguez: "¿tú crees que lo que más daño le puede hacer a un país es el estatismo?".

"Sí. El inmovilismo que hemos padecido durante años nos hizo daño, mucho daño y creo que hemos roto la inercia, afortunadamente, en muchas direcciones y tenemos que seguir avanzando", respondió Silvio Rodríguez.

"Sin duda me siento optimista, porque hemos roto la inercia, y porque estamos moviéndonos, que es un principio del Universo, ¿cómo vamos a estar estáticos cuando todo se mueve?", añadió el músico de 64 años.

A otra pregunta sobre declaraciones y el texto de una de las canciones de su último disco Segunda cita en el que habla de cambiar la "R de revolución", Rodríguez explicó que lo dijo "porque la Revolución aparece de vez en cuando. Cuando hace falta la Revolución".

"Se produce en un momento donde se dan determinadas condiciones, pero la evolución tiene que ser constante. Ya hicimos la Revolución, ahora tenemos que seguir evolucionando", remarcó.

Rodríguez también se consideró un artista "oficialista" a condición de "si es de la Revolución Cubana, la Revolución que comandó Fidel (Castro) y que han continuado tanta gente valiosa, Raúl (Castro), el Che (Guevara), Camilo (Cienfuegos), toda esa gente, a mucha honra, mi hermano, a muchísima honra ser oficialista de esto".

Pero "de lo que no puedo ser oficialista, es de los que les caen a bombazos a Iraq, a Afganistán. Ahora se están tratando de aprovechar de todos estos movimientos revolucionarios en el Magreb. Los que quieren invadir a Libia a toda costa. Los que han querido invadir a Cuba", apuntó.

"Aquellos que gritaban: Ahora Iraq, mañana Cuba. Eso sí para mí es una deshonra y una vergüenza sería oficiar en favor de semejantes ideas", subrayó.

La entrevista con Silvio reveló a los televidentes apartados y pasajes de la vida personal de Rodríguez como su pasión por la naturaleza, su concepto de espiritualidad y su relación con familiares como su madre, su esposa y sus siete hijos.

Silvio Rodríguez también recordó que en su juventud fue calificado como "conflictivo" y se declaró capaz de juzgarlo pero "no socialmente", aunque "quizás en su aprendizaje interior, porque conozco a aquel joven perfectamente, no me he olvidado de él, no solo no me he olvidado de él, sino que trato de estar a su altura".

La entrevista íntegra


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.