Trío de poetas
Joaquín Sabina: «La Semana Negra siempre fue negra y roja»
El poeta y cantante Joaquín Sabina ha afirmado en un acto celebrado en la Semana Negra de Gijón que esta iniciativa cultural "siempre fue negra y roja" y ha opinado que le parece "un lujo que Gijón la tenga", dado que tras veinticuatro ediciones no está asegurada su continuidad en esta ciudad asturiana.
El poeta y cantante Joaquín Sabina ha afirmado en un acto celebrado en la Semana Negra de Gijón que esta iniciativa cultural "siempre fue negra y roja" y ha opinado que le parece "un lujo que Gijón la tenga", dado que tras veinticuatro ediciones no está asegurada su continuidad en esta ciudad asturiana.
De izquierda a derecha Luis García Montero, Joaquín Sabina y Benjamín Pardo en la Semana Negra de Gijón.
EFE - "Quien atente contra la permanencia de la Semana Negra de Gijón, o no tiene un dedo de frente, que es muy probable, o quizá sea mala gente que camina, que también es muy probable", ha señalado Joaquín Sabina.
Así lo ha expresado el cantante esta madrugada en el transcurso de una velada poética dentro de la Semana Negra en homenaje a Ángel González, a la que también han asistido el madrileño Benjamín Prado y el granadino Luis García Montero.
El director de la Semana Negra, Paco Ignacio Taibo II, encargado de presentar el encuentro, ha comentado: "Uno está bastante curtido, de tanto burócrata y hostilidades, por eso se agradece mucho que un poeta pueda sacarme las lágrimas".
Así ha agradecido Taibo que a la velada literaria se haya sumado Joaquín Sabina, "para soltar lo mejor que tiene".
Los tres poetas han cantado a capela un tango escrito por Sabina para "a Semana Negra, "que le alegra el corazón a Gijón".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.