Reedición discográfica
Facundo Ramírez reedita «Ramírez x Ramírez»
A 18 años de su primera aparición, Facundo Ramírez, hijo del recordado Ariel Ramírez, reedita el CD Ramírez x Ramírez.
A 18 años de su primera aparición, Facundo Ramírez, hijo del recordado Ariel Ramírez, reedita el CD Ramírez x Ramírez.
Portada de la reedición del disco «Ramírez x Ramírez» de Facundo Ramírez.
Facundo Ramírez editó en 1993 Ramírez x Ramírez, un disco en donde el joven pianista interpretaba obras de su padre con la colaboración de grandes artistas invitados: Mercedes Sosa, Lolita Torres, Domingo Cura, Antonio Tarragó Ros y el propio Ariel Ramírez.
Ahora, 18 años después y con un nuevo arte de tapa, esta es una buena oportunidad para reencontrarse con un disco que aborda la obra del recordado Ariel Ramírez —desaparecido en febrero del año pasado— desde los sentimientos más profundos.
Con piano, arreglos y dirección musical de Facundo, los músicos invitados que acompañaron este proyecto fueron: Nicolás Brizuela en guitarra, León Jacobson en percusión, Raúl Peña en guitarra, Popi Spatocco en teclados y Rodolfo Ruiz en charango y sikus.
Listado de temas
1 El provinciano (Ariel Ramírez)
2 Agua de dos patrias (Ariel Ramírez)
3 La equívoca (Ariel Ramírez)
4 Dorotea La Cautiva (Félix Luna / Ariel Ramírez)
5 El Sanjustino (Ariel Ramírez)
6 Zamba Estudio Número 15 (Ariel Ramírez)
7 Boca del tigre (Ariel Ramírez)
8 El perro (Pertusi Ciro)
9 Vidala Carnavalito (Ariel Ramírez)
10 Esto es la pampa (Fernando Birri - Ariel Ramírez)
11 El choclón (Ariel Ramírez)
12 Cajita de música criolla (Ariel Ramírez)
13 Tonalidades (Ariel Ramírez)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.