Nuevo videoclip
Octavia presenta «Bienvenido», su nuevo videoclip
El grupo boliviano de rock con raíces Octavia presentó el pasado martes 28 en la Cinemateca Boliviana su último videoclip, Bienvenido, corte final de su disco Medular (2009), el decimotercero de su carrera.
El grupo boliviano de rock con raíces Octavia presentó el pasado martes 28 en la Cinemateca Boliviana su último videoclip, Bienvenido, corte final de su disco Medular (2009), el decimotercero de su carrera.
Portada del disco «Medular» de Octavia.
La sala 1 de la Cinemateca Boliviana estaba llena. Tocaron dos canciones más en formato acústico, Eternidad y Disco Lipstick, y se proyectó el clip dirigido por Álvaro Manzano con guión de Gory Patiño. Octavia lleva más de una veintena de producciones audiovisuales, algunas dirigidas por directores de cine como Martín Boulocq.
Para rodar Bienvenido, entre Sorata, el lago y el altiplano se emplearon cuatro días. Para la escena final, la que se queda en la retina, hubo que traer cajas y cajas rebosantes de margaritas de Cochabamba para alfombrar el embarcadero del Titicaca.
Algunas radioemisoras “juveniles” de FM en la ciudad de La Paz especializadas en rock no pasarán el tema argumentando que no es rock.
Medular es una producción independiente de la banda, que contiene 11 canciones, todas compuestas por Octavia. En octubre de 2008 fue grabado en Argentina, con la producción de Tweety González y Richard Coleman, dos grandes figuras del rock argentino. Medular fue mezclado también en Buenos Aires por Ricardo Sanz en los estudios Sound Rec.
Finalmente fue masterizado en Miami, Florida, Estados Unidos. El encargado de esta labor fue el ingeniero Mike Couzzi reconocido con premios Grammy por sus trabajos con Carlos Santana en Supernatural y con Cristina Aguilera en diversas producciones.
Octavia nació en Bolivia en 1988 con el nombre de Stress, que cambiarían rápidamente por el de Coda3 con el que grabaron cuatro discos. En 1996 el grupo firma por Sony y cambian al nombre definitivo de Octavia con el que han grabado nueve discos más.
La característica sonora de Octavia radica en la inclusión de instrumentos y ritmos bolivianos, a la energía del rock. De esta manera, la banda logra un sonido nuevo que sin duda llama la atención y es su carta de presentación
Octavia está formado por Simón Lujan (guitarra), Vladimir Pérez (bajo), Omar González (voz), Gimmer Illanes (charango, quena y sikus) y Martín Fox (batería).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.