Después de mucho tiempo sin visitarlo

Los Kjarkas regresan a Chile

REDACCIÓN el 30/09/2011 

Los Kjarkas, uno de los grupos de folclore andino más importantes de Bolivia regresan a Chile este fin de semana.

Los Kjarkas

Autores relacionados

La palabra Kjarkas significa fuerza o fortaleza. Este grupo surgió en 1965, y según la biografía contada por los propios fundadores, se revolucionaría el pensar y el sentir de todos los seguidores de la música boliviana, puesto que los Kjarkas comenzaron a imponer un estilo diferente, una nueva forma de interpretar la música autóctona. Esta que hoy en día es conocida en América Latina y en gran parte del mundo.

Los Kjarkas son indiscutiblemente el grupo más representativo de Bolivia, no sólo lograron traspasar fronteras sino que con su música consiguieron llegar a miles de personas convirtiéndose así en parte de sus vidas, tocando sus corazones y su sentimiento.

Durante su carrera artística han pasado muchos integrantes desde su formación, pero han logrado mantener su sello típico, su estilo propio y autóctono.

En el año 1976 publicaron y graban su primer álbum en la ciudad de México, denominado “Bolivia”, bajo el sello discográfico Heriba. Este disco contempla nueve sencillos en su mayoría composición de Gonzalo Hermosa. Entre estas composiciones destaca el sencillo del mismo nombre, canción emblemática que compone a su país que pasado el tiempo se convierte en un segundo himno nacional.

Los Kjarkas se presentarán hoy en la Casa del Deportista de Iquique y mañana sábado 1 de octubre en el Teatro Caupolicán de Santiago. Un tercer concierto que estaba anunciado en La Serena, ha sido finalmente cancelado.

Del 18 al 29 de octubre los Kjarkas visitarán Ecuador antes de partir en noviembre por primera vez a Australia.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.