En el centenario de Ignacio Villa «Bola de Nieve»
Se presenta en Cuba un libro sobre Bola de Nieve
Una segunda edición del libro Deja que te cuente de Bola de Nieve, de Ramón Fajardo, fue presentada en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Una segunda edición del libro Deja que te cuente de Bola de Nieve, de Ramón Fajardo, fue presentada en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Portada del libro «Deja que te cuente de Bola de Nieve» de Ramón Fajardo.
La etapa previa a su publicación de Deja que te cuente de Bola de Nieve la caracterizó un intenso trabajo investigativo, afirmó Fajardo, ello originó la incorporación de documentos, testimonios, y materiales gráficos sobre el camino profesional de Ignacio Villa (Bola de Nieve), especificó.
El volumen, considerado una biografía eminentemente documentalista, es la continuidad de un texto publicado en 2005 y retomado por la editorial Oriente para hacer esta edición quizás más completa, expresó.
Según el texto introductorio, firmado por el escritor Reinaldo González, Premio Nacional de Literatura 2003, "la lectura es enriquecedora, nos sitúa en los momentos más altos de la trayectoria de Bola (1911-1971) cuando se presentó ante el público mexicano".
Las 315 páginas se levantan como un panorama donde entran sus familiares, creencias, gustos, ansiedades, preferencias y el tiempo que dedicaba a perfeccionar las interpretaciones que le dieron fama internacional, apuntó González.
"Para todos será un motivo de orgullo y reafirmación nacional, porque será como volver a escuchar interpretaciones de facturas delicadísima y a acercarnos a un inigualable artista cubano", concluyó.
Fajardo, periodista de profesión, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, la Distinción por la Cultura Nacional y el Micrófono de la Radio Cubana.
Entre sus obras se cuentan, Rita Montaner (Letras Cubanas, 1993); Rita Montaner: testimonio de una época (Premio Casa de las Américas y Premio Nacional de la Crítica 1997 y Yo seré la tentación: María de los Ángeles Santana (Plaza Mayor, Puerto Rico, 2003).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.