En el centenario de Ignacio Villa «Bola de Nieve»
Se presenta en Cuba un libro sobre Bola de Nieve
Una segunda edición del libro Deja que te cuente de Bola de Nieve, de Ramón Fajardo, fue presentada en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Una segunda edición del libro Deja que te cuente de Bola de Nieve, de Ramón Fajardo, fue presentada en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Portada del libro «Deja que te cuente de Bola de Nieve» de Ramón Fajardo.
La etapa previa a su publicación de Deja que te cuente de Bola de Nieve la caracterizó un intenso trabajo investigativo, afirmó Fajardo, ello originó la incorporación de documentos, testimonios, y materiales gráficos sobre el camino profesional de Ignacio Villa (Bola de Nieve), especificó.
El volumen, considerado una biografía eminentemente documentalista, es la continuidad de un texto publicado en 2005 y retomado por la editorial Oriente para hacer esta edición quizás más completa, expresó.
Según el texto introductorio, firmado por el escritor Reinaldo González, Premio Nacional de Literatura 2003, "la lectura es enriquecedora, nos sitúa en los momentos más altos de la trayectoria de Bola (1911-1971) cuando se presentó ante el público mexicano".
Las 315 páginas se levantan como un panorama donde entran sus familiares, creencias, gustos, ansiedades, preferencias y el tiempo que dedicaba a perfeccionar las interpretaciones que le dieron fama internacional, apuntó González.
"Para todos será un motivo de orgullo y reafirmación nacional, porque será como volver a escuchar interpretaciones de facturas delicadísima y a acercarnos a un inigualable artista cubano", concluyó.
Fajardo, periodista de profesión, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, la Distinción por la Cultura Nacional y el Micrófono de la Radio Cubana.
Entre sus obras se cuentan, Rita Montaner (Letras Cubanas, 1993); Rita Montaner: testimonio de una época (Premio Casa de las Américas y Premio Nacional de la Crítica 1997 y Yo seré la tentación: María de los Ángeles Santana (Plaza Mayor, Puerto Rico, 2003).
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.