Clásicos de la música latinoamericana

Inti-Illimani presenta la «Misa Criolla» y «Navidad Nuestra»

REDACCIÓN el 03/12/2011 

El grupo chileno Inti-Illimani presenta mañana domingo dos grandes clásicos del compositor argentino Ariel Ramírez, la Misa Criolla y Navidad Nuestra en el Teatro Municipal de Santiago acompañado por el Coro Profesional del Teatro.

Cartel de la presentación de la «Misa Criolla» por Inti-Illimani.

Discos relacionados
Personas/grupos relacionados

Sin duda uno de los acontecimientos más trascendentes de los bullentes años 60 fue la realización del Concilio Vaticano II, evento del que en el 2012 recordaremos el Cincuentenario.

Las ondas y consecuencias de dicho Concilio alcanzaron las costas de territorios muy lejanos a la Iglesia Católica, invadiendo con vientos de renovación una década que todos coinciden en señalar como crucial en la historia contemporánea.

Naturalmente, la realización misma del Concilio fue resultado de una gran presión en el seno de la milenaria institución por entender y participar de las nuevas necesidades y aspiraciones de identidad, libertad, democracia y justicia social que se asociaba a la irrupción en la escena mundial de enormes masas de ciudadanos olvidados en sus derechos y en su cultura, especialmente en Afrecha y América Latina.

Anteriores al Concilio, pero ligados a él, fueron las experiencias de los curas obreros en Francia y el nacimiento entre los clérigos y misioneros del “Tercer Mundo” de una conciencia ligada a las urgentes necesidades sociales del “Reino de este Mundo”.

Tal vez el cambio más evidente fue el reemplazo del latín por las lenguas nacionales en el oficio de la Misa y la apertura a los ritmos y melodías nativos en los oficios cantados.

Ya en 1958, misioneros belgas habían hecho mundialmente célebre la Misa Luba del Congo y la respuesta latinoamericana vino desde Argentina con la Misa Criolla de Ariel Ramírez que, junto a la obra Navidad Nuestra, del mismo autor y con textos del poeta Félix Luna conocieron un extraordinario éxito internacional, con diversas versiones y grabaciones entre las que destaca la original que tuvo como solistas a Los Fronterizos y la de Mercedes Sosa.

Compuesta en 1964, la Misa Criolla del compositor argentino Ariel Ramírez (1921-2010), presenta la estructura de una misa católica. Comprende cinco movimientos: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei; cada uno de ellos enriquecidos por Ramírez con chacareras y ritmos andinos.

En un apronte de la Navidad, Inti-Illimani junto a 40 integrantes del Coro del Teatro Municipal, la ejecutarán el domingo 4 de diciembre, a las 20:00 horas.

El director de Inti-Illimani Jorge Coulón cuenta que esta Misa Criolla ya la habían interpretado con gran éxito en Italia, pero aún no la habían mostrado Chile, con un coro profesional y con la ejecución de todos sus movimientos.

"Conocimos a Ariel Ramírez en la casa de Mercedes Sosa y si bien no fuimos cercanos, siempre admiramos la versión de su misa que grabaron Los Fronterizos. En los 60, ellos eran nuestros ídolos", rememora.

Sobre su aproximación a esta obra, Coulón explica que "aunque hoy nos pueda parecer más naif, esta misa ofrece una inocencia bella y solemne. Hemos procurado ceñirnos a un espíritu más bien filológico, de mucho respeto, pero también realizamos algunos pequeños cambios. Por ejemplo, el movimiento del Santo tiene una atmósfera mucho más lenta y reposada".

El concierto se complementará con una selección de los grandes éxitos de Inti-Illimani —seleccionadas de su espectáculo enDécadas— y de Navidad Nuestra una serie de canciones navideñas con textos de Félix Luna y música de Ariel Ramírez, entre ellas la popular La peregrinación.


LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".