En febrero y marzo

Noa vuelve a España

AGENCIAS el 13/01/2012 

La cantante israelí Noa vuelve a España para presentar su espectáculo Best of Noa, sencillamente una recopilación de sus mejores temas puestos en directo, desde sus comienzos hasta su último álbum Noápoles.

La cantante israelí Noa.

Autores relacionados

EP - La cantante israelí Noa paseará su amplio repertorio por Sevilla (28 de febrero, Teatro Lope de Vega), Pamplona (2 de marzo, Teatro Gayarre) y Valladolid (3 de marzo, Cúpula del Milenio).

Achinoam Nini, Noa, es la más destacada artista israelí, tanto por sus conciertos como por sus grabaciones discográficas. Nacida en Tel-Aviv en 1969, vivió en Nueva York desde los dos años hasta que regresó a Israel a los 17. NOA estudió música en el Rimond School, donde conoció a su compañero y colaborador Gil Dor. Juntos han escrito y realizado cuatro álbumes de enorme éxito en Israel, y otros cuatro álbumes internacionales, Noa, Calling, Blue Touches Blue, Now y Genes & Jeans.

Defensora en todo momento del diálogo para la consecución de la paz, Noa fue la primera artista israelí oficialmente invitada a actuar en Marruecos. Actuó en vivo ante 100.000 personas en el acto con el que culminaba el año dedicado a la familia 1994 en el Vaticano, en presencia del Papa Juan Pablo II, ante quien también actuó en diciembre de 2004. El 4 de noviembre de 1995 cantó ante 50.000 personas en un rally musical a favor de la paz en Tel Aviv, sólo minutos antes de que Yitchak Rabin fuera asesinado.

Sus dos últimos trabajos han sido Genes & Jeans (2008): Raíces y jeans, tradición y modernidad, pasado y presente, la vida y las experiencias de Noa convertidas en un repertorio sugerente y emocionante. Y Noápoles: Noa canta a Nápoles (2011) Un auténtico homenaje a la cultura mediterránea en todas sus vertientes.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.