Fue su introductor en Europa
Jayme Marques: «La Bossa Nova cambió la música mundial»
El guitarrista y compositor brasileño Jayme Marques, introductor de la Bossa Nova en Europa, considera que sus contemporáneos Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim cambiaron la música del mundo hace medio siglo con ese género.
El guitarrista y compositor brasileño Jayme Marques, introductor de la Bossa Nova en Europa, considera que sus contemporáneos Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim cambiaron la música del mundo hace medio siglo con ese género.
EFE - "Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim fueron personas que transformaron la música, no sólo de Brasil, sino la música mundial con la Bossa Nova", dijo hoy Marques a Efe en Río de Janeiro, donde a partir de mañana comenzará una serie de conciertos con la intérprete María Creuza, que llevarán luego a Sao Paulo.
Marques, residente en España desde hace medio siglo, destacó que la Bossa Nova alcanzó un lugar preferencial en el gusto del público y en la historia de la música porque nació "en la espontaneidad" de finales de los años 50 y comienzos de los 60 en un país que, entonces, "era el más tranquilo del mundo".
"No era una música prefabricada, no se pretendía vender un producto", comentó Marques, quien como defensor de la pureza de la Bossa Nova no ve con buenos ojos a los artistas que le dan a sus interpretaciones de clásicos como "Garota de Ipanema" un toque de samba que rompe con la sensualidad de la composición original.
Según Marques, "cada cosa tiene su nombre, tiene su espacio", y eso hay que respetarlo porque, en su opinión, las fusiones de la Bossa Nova con otros estilos "echan a perder todo el clima".
"La Bossa Nova tiene algo de jazz, pero no es jazz; tiene algo de samba, pero no es samba; tiene algo de choro, pero no es choro. Todas tienen su personalidad", señaló con su inseparable guitarra Ovation entre los brazos.
La Bossa Nova surgió en 1958, pero los expertos y seguidores de este ritmo no se ponen de acuerdo en la fecha exacta.
Unos consideran que fue en mayo de ese año con el lanzamiento de "Canção do Amor Demais", en el que Elizeth Cardoso canta composiciones de Vinicius y Jobim; mientras que para otros el acta de nacimiento fue en agosto del mismo año con el disco "Chega de Saudade", interpretado por João Gilberto.
La "saudade", una palabra cuya traducción más cercana al español sería "nostalgia", pero sin ser exactamente lo mismo, fue lo que llevó a Marques a volver a Brasil después de 50 años para presentarse ante su gente.
"Para mí, (volver a Brasil) significa cumplir una asignatura pendiente. Viví en Río de Janeiro de los 14 a los 20 años y siempre me quedó aquella cosa de venir a los grandes escenarios de Río", anotó.
El artista, nacido en Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso do Sul, vive en España desde 1960, donde ha hecho su carrera, pero pese a ello no ha perdido el contacto con las raíces musicales de Brasil, cuyos movimientos sigue muy de cerca.
"Veo muy bien a la música brasileña. Brasil tiene unas raíces muy fuertes y eso se nota en cualquier estilo", manifestó Marques.
Pese a ser un promotor de la Bossa Nova, el artista revela también su gusto por las canciones de Zeca Pagodinho, un sambista tradicional de los suburbios de Río de Janeiro que hoy por hoy es uno de los campeones de ventas en el país.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.