II Festival Madridpresenta 2012

La canción de autor vuelve a tomar Madrid

AGENCIAS el 16/01/2012 

La canción de autor volverá a tomar Madrid a partir del 31 de enero hasta el 25 de febrero con la segunda edición del ciclo Madridpresenta, que se desarrollará en distintas salas y teatros de la capital de España y que contará con artistas de la talla de Jorge Drexler, Buena Fe, Amancio Prada o María de Medeiros.

Cartel del festival «Madridpresenta 2012»

Desde el próximo 31 de enero hasta el 25 de febrero desfilarán por Madrid cantautores consolidados y artistas que se están abriendo camino, en un festival que, como señalan sus promotores, busca "fomentar músicas que no encuentran fácil ubicación en el circuito comercial".

Pero, aunque es su eje, Madridpresenta no se cierra exclusivamente a los cantautores y, por ello, esta edición también contará con la presencia de la intérprete María Dolores Pradera, como artista invitada del festival.

"El ciclo no puede centrarse sólo en compositores, y si se quiere llegar a más público son necesarias pequeñas pinceladas como ésta, con María Dolores Pradera, que, aunque no es cantautora, sí que cita siempre a los autores de las canciones que interpreta", ha explicado hoy en Madrid uno de los codirectores del festival, Antonio Peña.

La edición de 2012 de este evento, que cuenta con un mayor presupuesto, ha ampliado su oferta a nuevos escenarios madrileños, con un total de cinco recintos, que incluyen teatros como el Arteria Coliseum o el Bellas Artes, junto a salas como Joy Eslava o Galileo Galilei.

Madridpresenta se abrirá el día 31 con la actuación de Dani Martín en el Arteria Coliseum, en un concierto que se enmarca en su nueva gira nacional Pequeños Teatros, que, como su nombre indica, le llevará por distintos teatros españoles en los próximos meses.

Jorge Drexler intervendrá el 3 de febrero en el mismo escenario, donde, coincidiendo con el 20 aniversario de su primera publicación discográfica, presentará Mundo Abisal, un espectáculo abierto a la experimentación musical escénica. A este concierto le seguirán los de Russian Red (4 de febrero) y María Dolores Pradera (5 de febrero).

El dúo cubano Buena Fe, formado por Israel Martínez y Yoel Rojas, presentarán el sábado 11 de febrero su más reciente álbum π (3,14).

Otro de los nombres destacados de Madridpresenta es el cantautor Amancio Prada, que ejecutará el espectáculo Trovadores, Románticos y Libertarios, en el que pondrá música a versos de autores como Rosalía de Castro, Gustavo Adolfo Bécquer o Enrique Gil y Carrasco.

Asimismo, la actriz y cantante María de Medeiros estará en el Teatro Bellas Artes el 7 de febrero, donde dará a conocer en exclusiva mundial Pájaros eternos, un álbum de 10 temas donde, por primera vez, se ha lanzado a componer y que cuenta con la colaboración de músicos como Raimundo Amador.

"Hacer música en un escenario es una experiencia muy similar a hacer teatro", ha dicho la artista portuguesa, a quien le ha costado "mucho trabajo reunir el valor suficiente" para crear sus propias canciones, en un álbum que, ha especificado, "saldrá primero en España, y lo hará en aproximadamente dos meses"

Programación

 

31 de enero / 1 de febrero Dani Martín

3 de febrero Jorge Drexler

4 de febrero Russian Red

5 de febrero María Dolores Pradera

7 de febrero María de Medeiros

8 de febrero Antònia Font

9 de febrero Muerdo

10 de febrero Andrés Suárez

11 de febrero Buena Fe

14 de febrero Amancio Prada

14 de febrero María Rozalén

17 de febrero Elena Bugedo

21 de febrero Fran Fernández

25 de febrero Luis Ramiro

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.