«Nunca llegaremos a saber cuánto le debe la revolución latinoamericana al canto y la poesía»

El Presidente de Ecuador condecora a Carlos Mejía Godoy

REDACCIÓN el 17/01/2012 

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, condecoró ayer lunes con la "Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial" al cantautor nicaragüense, Carlos Mejía Godoy, uno de los más importantes músicos populares y compositores de su país.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa y Carlos Mejía Godoy en el acto de entrega de la «Orden Nacional al Mérito en el Grado de Oficial».

© Eduardo Santillán Trujillo/Presidencia de la República

Autores relacionados

La condecoración tuvo lugar en una emotiva ceremonia en el Palacio de Carondelet, sede del gobierno, en el centro colonial de Quito, en la que Correa destacó la trayectoria musical y política de Carlos Mejía Godoy en su país y Latinoamérica.

"Nunca llegaremos a saber cuánto le debe la revolución latinoamericana al canto y la poesía", dijo Correa durante su discurso en la ceremonia en el palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, en el centro histórico de Quito.

"Al entregarte la condecoración en el grado de Oficial le damos un abrazo en el alma a Nicaragua, que es nuestra hermana porque somos una sola nación de naciones porque formamos parte de la patria grande, de este gran corazón que tiene forma de continente", dijo Correa.

El gobernante recordó la historia de Nicaragua y la influencia de las canciones del cantautor durante la revolución impulsada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional que terminó con el gobierno del presidente Anastasio Somoza, derrocado en julio de 1979.

"El proceso revolucionario del Frente Sandinista de Liberación Nacional estuvo lleno de alegría por sus canciones, maestro. Eran tiempos duros, con ríos de sangre, con tiros en contra de muchachos poetas que apostaban a la vida cuando todo el escenario era de muerte", añadió el Presidente.

"Yo no puedo pasar indiferente ante el dolor de tanta gente. Mi público eran las señoras de los mercados. Yo sabía que iba a cantar acompañado de esa muchedumbre", dijo Mejía Godoy.

"Yo no nací músico, el pueblo y la Revolución me convirtieron en ello. Yo vi el momento cómo mataron gente, cómo bombardeaban las casas de mis compañeros y escuché a Leandro Torres cuando gritaba '¡Que se rinda tu madre!'", contó el cantor.

El cantautor nicaragüense participó ayer en la ceremonia de cambio de la guardia de la Presidencia, que cada lunes se desarrolla en el palacio de Gobierno y la plaza de la Independencia.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.