Proyecto Pionero
Pedro Guerra les canta a los niños
Pedro Guerra ofrecerá esta semana tres conciertos dirigidos a niños y niñas de 5 a 8 años dentro del proyecto "Kids Rock".
Pedro Guerra ofrecerá esta semana tres conciertos dirigidos a niños y niñas de 5 a 8 años dentro del proyecto "Kids Rock".
Pedro Guerra
El ciclo "Kids Rock" es una propuesta diferente e interesante de actuación sólo para niños de 5 a 8 años. Organizado por la Junta de Andalucía y dirigido a los centros docentes, se pretende iniciar desde temprana edad el gusto por la música de calidad y contenido. Se trata de un proyecto pionero en Andalucía, cuyo objetivo es que los artistas adapten su repertorio sin limitar la experiencia de la audiencia, superando los clichés obsoletos que lastran la música infantil.
Pedro Guerra dará esta semana tres conciertos en Andalucía dentro del Ciclo Kids Rock. "Cuando un artista se enfrenta a una situación especial, como es el caso, piensa en formas de conectar con ese público que no es el público que asistiría a sus conciertos de manera natural. Entramos en un universo que nos es un tanto extraño, ajeno. Pero la música y lo que nos lleva hasta ella es un sentimiento único y universal", comenta el trovador canario.
El trovador canario cantará sus canciones, pero entre ellas cantará aquellas que él cree que los niños y las niñas puedan entender y compartir mejor. Intentará que recuerden ese momento porque lo pasaron bien y porque les gustó lo que oyeron y además, pudieron participar de alguna manera.
De entre sus canciones, elegirá aquellas que tienen temáticas y ritmos que se acercan al mundo de la infancia. En medio, colará algunas canciones adultas esperando que ellos y ellas encuentren algo que pueda emocionarlos y emocionarlas.
"En mis conciertos son habituales los parlamentos, las presentaciones que, aunque van más allá de la música, me hacen estar más cerca del público. En esta ocasión, mis pequeños monólogos perseguirán transmitir a los niños y a las niñas el sentido de mi profesión, mis motivaciones y cómo, cuándo y porqué decidí que la música sería mi oficio, mi trabajo y mi manera de vivir", concluye Pedro Guerra.
Los conciertos tendrán lugar hoy 24 de enero en Granada, el 25 en Málaga y, finalmente, el 26 en Sevilla; los tres en horario matinal.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.