10 años de Americanto
Jóvenes músicos chilenos celebrarán los diez años de Americanto
Hoy sábado 28 de enero se presentaran en concierto gratuito en la Casa de la Cultura de La Pintana algunos de los exponentes renovadores de la cueca, la trova, la Nueva Canción y la poesía popular en homenaje a los diez años de Americanto.
Hoy sábado 28 de enero se presentaran en concierto gratuito en la Casa de la Cultura de La Pintana algunos de los exponentes renovadores de la cueca, la trova, la Nueva Canción y la poesía popular en homenaje a los diez años de Americanto.
Cartel del concierto «Americanto 10 años».
Con un espectáculo compuesto por diversas vertientes de la música chilena, el programa Americanto festejará sus diez años de transmisión interrumpida en Radio Nuevo Mundo el 28 de enero en el anfiteatro de la Casa de la Cultura de La Pintana.
En el encuentro, organizado por el departamento comunal, participarán grupos y solistas de nuevas generaciones que toman el legado de los más prominentes creadores del canto popular chileno.
Ventiscka entregará el repertorio y el sonido de la Nueva Canción Chilena; Galo y Rodrigo brindarán sus canciones más bien cercanas a la trova; Fabiola González, La Chinganera, se centrará en temas con guitarra traspuesta, tal como la tradición campesina y Los Republicanos de la Cueca mostrarán sus creaciones dentro del estilo de la cueca brava.
La idea es que los cuatro protagonistas de la jornada entreguen, dentro de esos estilos de la raíz folklórica, sus propias creaciones como una manera de corroborar que la creación musical no se detiene en este género, que es justamente uno de los motores del espacio radial.
El programa, creado en 1996 en las emisoras de la Universidad de Santiago, llegó en enero de 2002 a Radio Nuevo Mundo, por gestión de Hernán Barahona, destacado periodista y ex director de la emisora, fallecido en 2009. Desde entonces su intención ha sido difundir y proyectar la raíz folklórica chilena y latinoamericana.
El acto tendrá lugar hoy 28 de enero a las 20:30h en el Anfiteatro Casa de la Cultura de La Pintana (La Pintana, Santiago, Chile)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.