Trova y fútbol

Serrat: «Pepe juega al límite del Código Penal»

REDACCIÓN el 28/01/2012 

Joan Manuel Serrat ha comentado hoy que el luso-brasileño Pepe no juega al límite del reglamento, sino que juega "al límite del Código Penal", y ha añadido que la afición barcelonista debería "despreciarlo", dando a entender que no debería estar pendiente del madridista.

Serrat, confeso seguidor del Barça.

© El Mundo Deportivo

En una extensa entrevista en el programa "Mas Esport" de la emisora COMRàdio, en la que Joan Manuel Serrat ha hablado de muchos asuntos, incluso de asumir como frustración no haber sido periodista deportivo, Serrat se ha mostrado muy crítico con el central madridista, después de los acontecimientos de los últimos clásicos.

"Pepe no juega al límite del reglamento; juega al límite del Código Penal. Pepe se lo tendría hacer mirar porque tiene problemas psicológicos. Lo que tendría que hacer la afición es despreciarlo", ha señalado este mediodía Serrat, quien cree que la potestad de castigar al jugador recae en el Comité de Competición o el Real Madrid.

El cantautor se considera una persona tranquila en el fútbol y que no es un aficionado que grite a los rivales. "Habitualmente soy una persona bastante tranquila, aunque el otro día no estuve tan tranquilo", ha precisado.

Del último clásico, con un 2-2 en el Camp Nou que dio el pase a la semifinal de la Copa de Europa al Barça tras eliminar al Madrid, Joan Manuel Serrat ha admitido que fue uno de los partidos que se le han hecho más largos de su vida.

Ha aplaudido que el Barça de Josep Guardiola está trazando "una época fantástica" y que el conjunto catalán se ha topado con un Madrid cuyo problema "es que tiene la necesidad de ganar al Barcelona", hecho que para él lo dice todo cuando "el Madrid se marchó contento del campo aún quedando eliminado de la Copa".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.