Yo me bajo en Violeta Parra ¿Y usted?

Proponen bautizar con el nombre de Violeta Parra una estación de Metro de la futura línea 3

REDACCIÓN el 06/02/2012 

Vecinos y autoridades de La Reina, en el sector oriente del Gran Santiago, acordaron proponer que una de las estaciones que contemplará la construcción de la nueva Línea 3 del Metro, lleve el nombre de la cantautora y creadora chilena Violeta Parra, fallecida un 5 de febrero de 1967.

Homenaje a Violeta Parra en el Cementerio General.

© UPI

Personas/grupos relacionados

Así lo informó este domingo el concejal de La Reina Francisco Olea, quien dijo que junto a varios vecinos de la comuna ya han coordinado la elaboración de una propuesta formal para que en el tramo de la nueva red de ferrocarril metropolitano, que irá por la avenida Larraín, una de las estaciones sea bautizada como Violeta Parra.

"Hemos coordinado una propuesta de residentes de la zona, que recoge una demanda que postula un trazado definitivo del Metro hasta el Hospital Militar, altura del 9200 de la importante avenida Larraín, y bautizar una estación de Metro con el nombre de «Violeta Parra» en nuestra comuna", destacó el concejal.

La construcción y el crecimiento de la cobertura hacia el año 2016 alcanzarán unos 140 kilómetros con las nuevas líneas 3 y 6. El actual trazado de la línea 3 llegaría, en principio, hasta La Reina y unirá a la zona norte de Santiago, desde Vespucio norte con Independencia, pasando por el centro de la ciudad.

Violeta Parra vivió dos años en la Carpa de La Reina, donde pasó sus últimos días, hasta una tarde del 5 de febrero de 1967.

"Este es un legado para las nuevas generaciones que valoran y cultivan las artes y la cultura. Deuda aún pendiente con Violeta Parra de nuestra sociedad y nuestra comunidad de La Reina", recalcó Olea.

Por otra parte en una ceremonia marcada por las alusiones políticas, los discursos y la música se conmemoró el aniversario de la muerte de Violeta Parra en el Cementerio General. El homenaje contó con la presencia de artistas, políticos y admiradores de la artista.

La organizadora del homenaje, Marcela Schultz, dijo que "éste no es un día triste, sino que es una celebración para reír, bailar cueca y cantar".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.