Yo me bajo en Violeta Parra ¿Y usted?

Proponen bautizar con el nombre de Violeta Parra una estación de Metro de la futura línea 3

REDACCIÓN el 06/02/2012 

Vecinos y autoridades de La Reina, en el sector oriente del Gran Santiago, acordaron proponer que una de las estaciones que contemplará la construcción de la nueva Línea 3 del Metro, lleve el nombre de la cantautora y creadora chilena Violeta Parra, fallecida un 5 de febrero de 1967.

Homenaje a Violeta Parra en el Cementerio General.

© UPI

Personas/grupos relacionados

Así lo informó este domingo el concejal de La Reina Francisco Olea, quien dijo que junto a varios vecinos de la comuna ya han coordinado la elaboración de una propuesta formal para que en el tramo de la nueva red de ferrocarril metropolitano, que irá por la avenida Larraín, una de las estaciones sea bautizada como Violeta Parra.

"Hemos coordinado una propuesta de residentes de la zona, que recoge una demanda que postula un trazado definitivo del Metro hasta el Hospital Militar, altura del 9200 de la importante avenida Larraín, y bautizar una estación de Metro con el nombre de «Violeta Parra» en nuestra comuna", destacó el concejal.

La construcción y el crecimiento de la cobertura hacia el año 2016 alcanzarán unos 140 kilómetros con las nuevas líneas 3 y 6. El actual trazado de la línea 3 llegaría, en principio, hasta La Reina y unirá a la zona norte de Santiago, desde Vespucio norte con Independencia, pasando por el centro de la ciudad.

Violeta Parra vivió dos años en la Carpa de La Reina, donde pasó sus últimos días, hasta una tarde del 5 de febrero de 1967.

"Este es un legado para las nuevas generaciones que valoran y cultivan las artes y la cultura. Deuda aún pendiente con Violeta Parra de nuestra sociedad y nuestra comunidad de La Reina", recalcó Olea.

Por otra parte en una ceremonia marcada por las alusiones políticas, los discursos y la música se conmemoró el aniversario de la muerte de Violeta Parra en el Cementerio General. El homenaje contó con la presencia de artistas, políticos y admiradores de la artista.

La organizadora del homenaje, Marcela Schultz, dijo que "éste no es un día triste, sino que es una celebración para reír, bailar cueca y cantar".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.