Se presentó el trailer
«The resurrection of Víctor Jara» llegará a las pantallas el próximo septiembre
El 28 de septiembre de 2012 se estrenará The resurrection of Víctor Jara, un largometraje que documenta la vida y el extraordinario legado del emblemático cantautor chileno Víctor Jara, asesinado días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973.
El 28 de septiembre de 2012 se estrenará The resurrection of Víctor Jara, un largometraje que documenta la vida y el extraordinario legado del emblemático cantautor chileno Víctor Jara, asesinado días después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973.
Cartel del documental «The resurrection of Víctor Jara» dirigido por John Travers.
The resurrection of Víctor Jara, cuyo trailer fue revelado recientemente en la página oficial, documenta la vida y el legado del cantautor chileno, en voz de personajes como la viuda de Víctor, Joan Jara; Gloria König, directora de la Fundación Víctor Jara; Quena Arrieta, también de la Fundación; actores contemporáneos, como la británica Emma Thompson o el chileno Nelson Villagra; la exmandataria chilena, Michelle Bachelet; el dramaturgo Alejandro Sieveking; los músicos Bono, Jackson Browne, Pete Seeger, Arlo Guthrie, Holly Near, Peter Yarrow, Judy Collins, Osvaldo Torres, Nelson Schwenke, Ángel Parra, Pedro Aznar, León Gieco, Patricio Castillo, Max Berrú, Horacio Durán, Francisco Villa, Pedro Yáñez, Pascuala Ilabaca, Horacio Salinas , Jorge Coulón , Eduardo Carrasco, Roy Brown , Tito Fernández, José Seves, Eduardo Gatti, Payo Grondona, Joe Vasconcellos, Francesca Ancarola y otros amigos.
La idea de este filme nació de dos amigos estadounidenses que durante años siguieron la estela del chileno. Se trata del realizador John Travers, especializado en guiones para canales como E! y Cinemax, y el profesor de economía de la Universidad de Vermont, John Summa.
Mientras se narran los valerosos y a veces arriesgados esfuerzos encabezados por la viuda de Víctor, Joan Jara, por reintegrar al cantante censurado a la vida cultural chilena, el documental explora el profundo impacto de Víctor en varias generaciones de artistas, activistas y músicos dentro y fuera de Chile.
La película revela la perseverante vigencia del trabajo de Víctor y cómo las nuevas generaciones continúan reinventando y redescubriendo el ejemplo de su vida, su inspiración y creación artística, su sensibilidad social y el resultado de su extraordinario trabajo cultural.
Los dos realizadores del filme viajaron desde 2007 por los más distantes rincones para hablar con personajes ligados a la trayectoria de Jara, cuyas canciones llegaron a representar las esperanzas y sueños de todo el continente.
También consiguieron el patrocinio de la Fundación Víctor Jara, en Santiago de Chile, y de La Peña, Centro Cultural con sede en Berkeley, California, que difunde gran parte de las expresiones artísticas del continente.
El objetivo del trabajo de cine fue revelar la vigencia del trabajo de Jara, líder del renacimiento de la música folklórica chilena durante la década de los 60 y principios de los 70, y la forma en que las nuevas generaciones continúan reinventando y redescubriendo el ejemplo de su vida, su inspiración, creación artística y su sensibilidad social.
“Este es un trabajo que intenta desvelar el legado de Jara y su testaruda vigencia. Sus canciones siguen interpretándose de las formas más insólitas, como una resurrección permanente. Ha sido un viaje larguísimo y, por supuesto, financieramente hemos vuelto a punto cero”, comentó Fernando Torres, director ejecutivo, para el diario chileno La Tercera.
“Es un trabajo de varios años y que cuenta con muchísimos entrevistados. Es bueno que lo retomen, se ve como un documento histórico bastante amplio e importante”, detalla Eduardo Gatti, uno de los chilenos entrevistados.
Bono, el líder de U2, es otra de las personalidades que dieron su testimonio en el documental The resurrection of Víctor Jara. Cuando Bono estuvo el año pasado en Chile, retumbó en su concierto una frase, resaltada por la mayoría de la prensa local: “No olviden a Víctor Jara” Además, el tema One Tree Hill de U2, lanzado en 1987, está dedicado a Jara.
La cinta se estrenará en Chile el 28 de septiembre, fecha en que el músico cumpliría 80 años.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.