Novedad discográfica

Maria Bethânia publica «Oasis de Bethânia», su disco número 50

REDACCIÓN el 05/04/2012 

La cantante Maria Bethânia acaba de publicar Oasis de Bethânia, un disco que habla de amor y de rebelión: "El amor es ya una protesta".

Portada del disco «Oasis de Bethânia» de Maria Bethânia.

Autores relacionados

La cantante Maria Bethânia ha presentado el pasado primero de abril su disco número 50, Oasis de Bethânia, en la que declara su pasión por la poesía y el sertão brasileño, "donde carecen de todo", pero es su fuente de inspiración.

"Sertão es donde hay no ha nada. No tienen agua, falta de todo y la vida es seca. Es el límite que Dios puso. Para mí esto es una fuente, una fuente muy pura, me hace del tamaño que soy", dijo Bethânia en la presentación del disco.

El nuevo álbum está formado por 10 versiones, firmadas por grandes compositores, a las cuales invitados especialísimos u otros músicos, han tratado con unos arreglos personalizados.

Incluye, por ejemplo la participación de Djavan que firma también los arreglos del tema Vive del cual es también autor, amén de participar con su inigualable guitarra; y también la de otros músicos de igual calibre como Lenine, Hamilton de Holanda, Jorge Helder, Jaime Além, Maurício Carrilho, Marcelo Costa y André Mehmari que también aportan la sofisticación de sus arreglos, que mezclados con la inigualable voz de Bethânia, componen un sorprendente y fantástico sonido en este nuevo trabajo.

El repertorio contiene temas como Barulho (Roque Ferreira, 2007), Calúnia (Marino Pinto y Paulo Soledade, éxito de la cantante Dalva de Oliveira en 1951), Carta de Amor (Paulo César Pinheiro, canción que contiene texto escrito por la propia Maria Bethânia), O Velho Francisco (Chico Buarque, 1987), Calmaria (Jota Velloso) o la comentada Vive (canción inédita de Djavan), entre otras.

El álbum habla de amor y de rebelión: "El amor es ya una protesta", concluye Maria Bethânia.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.