Escéptico respecto al futuro
Bob Dylan ya no cree en Barack Obama
Casi un año después de que el trovador estadounidense por excelencia expresara su esperanza por el candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, la llama se ha apagado. Bob Dylan ya no cree en el nuevo presidente de Estados Unidos y cree que ha volado "demasiado cerca del Sol", tanto como para quemarse.
Casi un año después de que el trovador estadounidense por excelencia expresara su esperanza por el candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack Obama, la llama se ha apagado. Bob Dylan ya no cree en el nuevo presidente de Estados Unidos y cree que ha volado "demasiado cerca del Sol", tanto como para quemarse.
EP - El pasado mes de junio, las declaraciones de uno sobre el otro parecían augurar una magnífica relación de Obama con el famoso cantautor pro derechos civiles. Dylan consideraba que el candidato demócrata estaba "redefiniendo la naturaleza de la política" y el ahora inquilino de la Casa Blanca definía al músico como un icono y aseguraba tener en su iPod "probablemente 30 canciones de Bob Dylan", incluyendo todo el disco Blood on the tracks.
Sin embargo, casi un año después, Dylan está desencantado. En una entrevista publicada en su página web, el artista se muestra escéptico respecto a la labor que debe desarrollar Obama. Preguntado por si cree que es un buen presidente, el músico dice no tener ni idea, aunque añade: "la mayoría de estos tipos llegan al Gobierno con las mejores intenciones y lo dejan como hombres apaleados".
"Johnson sería un buen ejemplo de esto... Nixon, Clinton de alguna forma, Truman... es como si todos ellos volaran demasiado cerca del Sol y se quemaran", señala Bob Dylan, que se muestra escéptico respecto al rumbo de la política en general. "Es un entretenimiento... un deporte. Es para gente de buen vestir y bien acomodados. Para los vestidos impecablemente. 'Party Animals'", subraya.
"Los políticos son intercambiables. La política crea más problemas de los que resuelve. Puede ser contraproductiva. El verdadero poder está en manos de pequeños grupos de gente y no creo que ellos tengan títulos", continúa el artista, que hace menos de un año creía que Obama estaba "redefiniendo" lo "que es un político". "¿Tengo esperanza? Sí, tengo esperanza de que las cosas cambien. Algunas cosas van a tener que hacerlo", dijo entonces.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.