Gira española

Toquinho abandera la Bossa Nova en Madrid

AGENCIAS el 24/07/2012 

El guitarrista y cantautor brasileño Toquinho ha abanderado esta noche en Madrid la Bossa Nova de su tierra natal en un concierto presentación de su nuevo disco, Quem viver, verá, dentro de la programación musical de los Veranos de la Villa.

Toquinho

EFE - Ocho años han tenido que esperar sus seguidores para que el autor del mítico tema Aquarela volviera a coger el lápiz y el papel para crear un trabajo en el que además participan, entre otros, el gran poeta chileno Antonio Skármeta con la canción Obra de Arte.

Esta vez Toquinho ha surcado el Atlántico y ha acudido a su cita madrileña en el Teatro Circo Price con Quem viver, verá, con el que se encuentra inmerso en una gira que le ha traído a Murcia y le llevará mañana al Festival Grec de Barcelona.

Antonio Pecci Filho (Sao Paulo, 1946) ha publicado tras cincuenta años de profesión más de medio centenar de discos en varios idiomas y ha ligado su nombre al de otras grandes figuras de la música popular brasileña, como Vinicius de Moraes o Chico Buarque.

Los primeros minutos de la noche fueron para sus compañeros músicos, en total tres, que ofrecieron su destreza al piano, la batería y el bajo, y trasladaron a los asistentes a la atmósfera del más refinado Brasil.

Toquinho hacía su entrada en el escenario guitarra en mano para dar con Samba de Orly unos toques de Bossa Nova a un concierto en el que estuvo acompañado por la voz de la joven Anna Setton, que el artista descubrió en uno de los locales de Sao Paulo.

"Es un placer enorme regresar aquí", ha afirmado Toquinho, quien considera que con su guitarra lleva siempre un pedazo de España allá donde va.

Tarde em itapua y Que Maravilla, escrita por el artista brasileño para una novia con la que "todo no salió demasiado bien", han dado paso a Garota de ipanema, donde el artista ha estado compartía con su pianista Silvia Goes la complicidad de la experiencia y de una buena amistad.

Tras ellas, Toquinho ha dado paso a Anna Setton, que ha participado en dos de los nuevos temas de su último trabajo, Quem viver, verá.

"¿Has aprendido a comer paella?", ha preguntado el cantautor brasileño a su compañera de escenario antes de cantar Carolina Carl Bela y Felicidade.

Sin embargo, el artista cedía su hueco en el escenario a su apadrinada para que con Deixa demostrara por qué se ha ganado un hueco en Madrid gracias a su dulce timbre de voz.

La revelación de Setton ha dado un aire fresco a un concierto instrumentalizado por completo con el arte de Toquinho a la guitarra, que ha ofrecido su faceta más musical durante varios minutos a lo largo de la noche.

Asa branca y un homenaje a uno de sus referentes, el compositor barroco Johann Sebastian Bach, han sido testigos de la destreza de Toquinho con el instrumento español por excelencia.

La samba tradicional anterior a la Bossa Nova, Cavalo Marinho, Berimbau y Chega de saudade, tema que el brasileño ha destacado como ejemplo de este género, han precedido al éxito más reconocido de Toquinho, Aquarela.

De él, el cantautor ha señalado su origen, que fue compuesto para simbolizar una "separación de forma lúdica", y ha reconocido su repercusión fuera de su país, donde ha sido versionado en numerosas ocasiones.

Después de conseguir levantar al auditorio, la banda al completo regresaba para poner el broche de oro a un concierto con aires del sur con el tema Na tonga da mironga do kabulete y los asistentes, esta vez más animados, no dudaban en bailar levantados el coletazo final de Toquinho.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.