Novedad discográfica

Menaix a Truà lanza su quinto disco «Guia de petits senyals»

REDACCIÓN el 26/08/2012 

El trío Menaix a Truà, formado por Cris Juanico, Juanjo Muñoz y Toni Xuclà, estrenan su quinto disco Guia de petits senyals.

Portada del disco «Guia de petits senyals» de Menaix a Truà.

Autores relacionados

Después de los tres primeros trabajos y del directo-recopilatorio en el Auditori de Barcelona, este 2012, Menaix a Truà presenta su quinto disco de estudio Guia de petits senyals (Guía de pequeñas señales).

El CD incluye una docena de nuevas canciones en la línea acústica que caracteriza al grupo, con cuidadas melodías e interpretaciones. El amor, la franqueza y el deseo están presentes en las diferentes canciones.

La actualidad social que se está viviendo tampoco se queda al margen de este nuevo trabajo. Es por ello que, además de temas de olor mediterráneo, también se encuentran referencias a los acontecimientos del pasado 15-M en Barcelona en la canción Plaça Catalunya o a las relaciones personales a través de la red en la canción Amors de Pantalla.

El disco incluye el tema instrumental Algun lloc sota els arbres (Algún lugar bajo los árboles) y otros temas como Ull amb ull (Ojo con ojo), Ara sé (Ahora sé), Una bona nit (Una buena noche) o No em deixis sol (No me dejes solo), en el que Toni Xuclà se estrena como cantante.

Menaix a Truà se forma en 1999. El menorquín Cris Juanico (entonces voz solista del grupo Ja t'ho diré) y los catalanes Juanjo Muñoz (del grupo Gossos) y Toni Xuclà deciden encontrarse para tocar juntos en un proyecto aparte de sus propios grupos, que cristaliza en la grabación un CD en directo en el teatro de Bescanó el 19 de diciembre de 1999 con el título de Menaix a Truà que saldría a la venta el año 2000.

De esta fusión de tres estilo diferentes surgió también su segundo trabajo Petits moments d'estricta simpatia (Pequeños momentos de estricta simpatía 2002), Com el vent (Como el viento 2008) y Menaix a Truà 10 anys (2009).


LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.