«Una persona que no se siente respetada, no se siente parte de una sociedad»

El musicólogo Jordi Savall defiende el reconocimiento de las lenguas cooficiales en la UE por

AGENCIAS el 21/04/2009 

El violagambista, director, musicólogo y especialista en música antigua catalán Jordi Savall confió ayer en que el reconocimiento de las lenguas cooficiales de manera oficial en el seno de la Unión Europea llegue "algún día" porque es "importante" que "una nación que incluye diferentes lenguas acepte estas diferencias" y porque, dijo, "una persona que no se siente respetada, no se siente parte de una sociedad".

EP - "El ser humano basa su aceptación de la convivencia en el sentido de ser respetado”, argumentó en declaraciones a los medios en Bruselas, tras participar en la 'Conferencia sobre la traducción literaria y la cultura' organizada por la Comisión Europea.

Preguntado por la conveniencia de un reconocimiento a nivel estatal de las lenguas cooficiales para dar más peso a esta reivindicación, Savall afirmó que espera que "llegue algún día, más tarde o más temprano".

El músico consideró que el respeto y la memoria son "dos puntales de cualquier civilización" y destacó la lengua como el "medio de expresión natural" del ser humano.

Si una persona se siente "menospreciada" por hablar otra lengua supone "tocarle en el punto más sensible de su alma", explicó para defender el reconocimiento de las lenguas cooficiales y para subrayar la importancia de aprender otras lenguas como vehículo para conocer "otras maneras de ser y para emplear el conocimiento".

Savall habló del riesgo de desaparición para las lenguas "sin Estado" como, por ejemplo, el occitano o el bretón en Francia, frente a otras como el lituano que, a pesar de ser habladas por "no más de dos millones de personas", sí persisten porque hay un Estado detrás que las respalda.

En situaciones de conflicto la lengua se convierte en un "arma muy peligrosa", advirtió, para después pedir que un lenguaje de comunicación no sea utilizado como elemento de "exclusión".

Asimismo abogó por "reconocer las lenguas que representan entidades culturales que conviven en nuestra sociedad", como es el caso del árabe en Europa y afirmó que respetar estas lenguas es la forma "inteligente" de favorecer la "integración" de los colectivos que las emplean.

El especialista en repertorio musical antiguo habló también del efecto de la 'piratería' en Internet en el sector de la música y admitió que en su caso le "afecta poco" porque las ediciones en las que participa son "muy cuidadas" y hacen que "nunca sea lo mismo" disponer de una copia que del original.

Aún así, reconoció que él mismo compra y descarga archivos en la red y consideró que Internet es "un arma de doble filo" que permite un acceso "inmediato y universal" por parte de cualquiera, pero que al mismo tiempo ofrece un espacio "sin control eficaz" en el que cualquiera puede "copiar un archivo o decir una tontería".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.