«Una persona que no se siente respetada, no se siente parte de una sociedad»

El musicólogo Jordi Savall defiende el reconocimiento de las lenguas cooficiales en la UE por

AGENCIAS el 21/04/2009 

El violagambista, director, musicólogo y especialista en música antigua catalán Jordi Savall confió ayer en que el reconocimiento de las lenguas cooficiales de manera oficial en el seno de la Unión Europea llegue "algún día" porque es "importante" que "una nación que incluye diferentes lenguas acepte estas diferencias" y porque, dijo, "una persona que no se siente respetada, no se siente parte de una sociedad".

EP - "El ser humano basa su aceptación de la convivencia en el sentido de ser respetado”, argumentó en declaraciones a los medios en Bruselas, tras participar en la 'Conferencia sobre la traducción literaria y la cultura' organizada por la Comisión Europea.

Preguntado por la conveniencia de un reconocimiento a nivel estatal de las lenguas cooficiales para dar más peso a esta reivindicación, Savall afirmó que espera que "llegue algún día, más tarde o más temprano".

El músico consideró que el respeto y la memoria son "dos puntales de cualquier civilización" y destacó la lengua como el "medio de expresión natural" del ser humano.

Si una persona se siente "menospreciada" por hablar otra lengua supone "tocarle en el punto más sensible de su alma", explicó para defender el reconocimiento de las lenguas cooficiales y para subrayar la importancia de aprender otras lenguas como vehículo para conocer "otras maneras de ser y para emplear el conocimiento".

Savall habló del riesgo de desaparición para las lenguas "sin Estado" como, por ejemplo, el occitano o el bretón en Francia, frente a otras como el lituano que, a pesar de ser habladas por "no más de dos millones de personas", sí persisten porque hay un Estado detrás que las respalda.

En situaciones de conflicto la lengua se convierte en un "arma muy peligrosa", advirtió, para después pedir que un lenguaje de comunicación no sea utilizado como elemento de "exclusión".

Asimismo abogó por "reconocer las lenguas que representan entidades culturales que conviven en nuestra sociedad", como es el caso del árabe en Europa y afirmó que respetar estas lenguas es la forma "inteligente" de favorecer la "integración" de los colectivos que las emplean.

El especialista en repertorio musical antiguo habló también del efecto de la 'piratería' en Internet en el sector de la música y admitió que en su caso le "afecta poco" porque las ediciones en las que participa son "muy cuidadas" y hacen que "nunca sea lo mismo" disponer de una copia que del original.

Aún así, reconoció que él mismo compra y descarga archivos en la red y consideró que Internet es "un arma de doble filo" que permite un acceso "inmediato y universal" por parte de cualquiera, pero que al mismo tiempo ofrece un espacio "sin control eficaz" en el que cualquiera puede "copiar un archivo o decir una tontería".

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.