Novedad editorial

«Deja su huella en el viento», un cancionero de Víctor Jara

REDACCIÓN el 20/12/2012 

La editorial chilena LOM Ediciones reúne la fuerza poética de las canciones de Víctor Jara en el volumen de bolsillo Deja su huella en el viento, prologado por el crítico literario Naín Nómez.

Portada del libro «Deja su huella en el viento» de Víctor Jara.

Personas/grupos relacionados

LOM Ediciones acaba de publicar Deja su huella en el viento, un cancionero del trovador chileno Víctor Jara en un formato pocket, muy económico, con un cuidado prólogo de Naín Nómez.

"La calidad intrínseca de sus melodías ha opacado la letra de sus canciones, y por ello la intención de este libro es resaltar su veta poética. Más que eso, ponerla en relación a su formación de vida, que lo hizo cantor de un pueblo con el que no solo solidarizó, sino que lo integró a su propia existencia", dice Naín Nómez en el prólogo.

"Es nuestro deseo —agrega— que estos textos sean leídos en forma independiente de la música que los acompaña, por lo que valen en sí mismos, como carnadura del pueblo, por lo que valen en sí mismos, como inyección vital de un cantor poeta que intentó ser portavoz de un colectivo, a veces tomando su lugar, a veces con un lenguaje personal, pero siempre auténtico, real, sincero".

"Aunque también es posible que al leer estos escritos —añade el prólogo— recordemos la música que los acompañó y entonces serán doblemente leídos: por sí mismos y por la leyenda del bardo y su voz que viva en las canciones".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.