Novedad discográfica
David Blanco estrena su disco «Amigos» en el Karl Marx
La versatilidad y el poder imaginativo del popular cantautor cubano David Blanco volvieron a entronarse en el Karl Marx de La Habana en un concierto que compartió con figuras como Eliades Ochoa, el dúo Buena Fe, Pedrito Calvo y el tenor italiano Dario Balzanelli.
La versatilidad y el poder imaginativo del popular cantautor cubano David Blanco volvieron a entronarse en el Karl Marx de La Habana en un concierto que compartió con figuras como Eliades Ochoa, el dúo Buena Fe, Pedrito Calvo y el tenor italiano Dario Balzanelli.
Portada del disco «Amigos» de David Blanco.
PL/Pedro Quiroga Jiménez - Con ellos David Blanco estrenó en el habanero teatro Karl Marx, su nueva producción discográfica Amigos, en la que también aparecen Omara Portuondo, David Torrens, Diana Fuentes, La Charanga All Stars, el grupo Compay Segundo y su hermano Ernesto Blanco.
El singular espectáculo de poco más de dos horas, sirvió, además, para iniciar los festejos por el vigésimo aniversario de la disquera Bis Music, sello que ha registrado la creación autoral del artista y que encargó para la ocasión el tema Locos por la música.
En una suerte de eclecticismo rítmico, el programa repasó las piezas más demandadas de Blanco, quien supo demostrar su ejemplar ejecutoria en el piano, la guitarra, la trompeta y la percusión.
Virtuoso y completo músico que en múltiples oportunidades puso al público de pie, entonando a coro los textos de Mueve la pachanga, Botao en Madrid, La evolución, El despechao y La tierra prometida.
Memorable el dueto con Buena Fe en un acto de raigal cubanía con dos temas que ilustran la identidad nacional: La bayamesa y Yo soy el punto cubano, este último pretexto que le valió a Israel Rojas para validar su excepcional cualidad vocal.
Chispeante y criollo, el sonero Eliades Ochoa cautivó con su interpretación de Pica pica, en el que la beta hilarante de Blanco logró sólido empaste con la del sexagenario trovador.
Aplausos mereció, asimismo, un hermoso número jazzeado con el que sorprendió Lázaro Morúa en la armónica.
Casi en el epílogo, virtuosos de la percusión se juntaron en la antológica Pachanga para remover ese instinto bailable que caracteriza al cubano.
Curiosa heterogeneidad entre los asistentes, ávidos y receptivos ante la fusión del pop con el rock, la balada, la música tradicional, la conga y el blues.
Joven líder de la música popular en la isla, David Blanco continúa en la cima de ese movimiento renovador que aporta al pentagrama insular savia inteligente y tono fresco.
Parafraseando uno de sus antológicos temas, esta vez reafirmó que tiene para dar… y regaló.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.