Desde Gran Canaria

El Grupo Compay cree que 2013 será el año del resurgimiento del son cubano

AGENCIAS el 10/01/2013 

El 2013 será el año de recuperación de la primacía nacional e internacional de la música tradicional cubana, y en especial del son, frente a otros ritmos de la isla caribeña que la han aventajado en popularidad en los últimos tiempos, en opinión de los integrantes del Grupo Compay Segundo.

Los componentes del Grupo Compay Segundo y el consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Larry Álvarez (el quinto por la izquierda), posan juntos antes de iniciarse la rueda de prensa ofrecida hoy en el Teatro Cuyas de la capital grancanaria.

© EFE

Autores relacionados

EFE - "Lo que va a salir a la flor a partir de este año va a ser la música cubana tradicional, porque se le está dando otro carácter", tanto al modo de interpretarla como a su difusión en los medios de comunicación, que ha sido deficitaria en épocas recientes, en opinión de los componentes de Compay Segundo, ha afirmado hoy su clarinetista Rafael Iniciarte.

Prueba de ese resurgimiento de la música tradicional es que actualmente, y después de etapas en las que no ha sido así, "en Cuba el son está en primer plano", en parte a consecuencia de que en 2012 fue nombrado Patrimonio Nacional del país del que es originario, ha señalado Iniciarte en Las Palmas de Gran Canaria, al presentar en rueda de prensa tres conciertos que su grupo ofrecerá esta semana.

Tributo a Ernesto Lecuona es el título del programa que la banda heredera del legado del desaparecido Compay Segundo interpretará en la capital grancanaria.

Con ese espectáculo se cerrará la primera conmemoración oficial que se ha organizado en todo el mundo del 50 aniversario de la muerte del compositor cubano Ernesto Lecuona, fallecido en 1963 en Tenerife mientras visitaba la isla natal de su padre, en un homenaje promovido por el Cabildo de Gran Canaria, que ha incluido también una exposición y otras actividades.

Sobre el contenido del concierto en sí, Iniciarte ha avanzado que incluirá canciones emblemáticas de la obra de Lecuona como La comparsa, una canción que "ya ha cumplido cien años" según ha subrayado el director de la banda e hijo del desaparecido Compay, Salvador Repilado.

En el programa que se ha preparado para esta ocasión, que el grupo no tiene previsto repetir en otros sitios, se van a "hacer coincidir además dos grandes personalidades: la de Ernesto Lecuona y la de Compay Segundo".

Repilado ha afirmado que justifica sus palabras el hecho de que tanto las creaciones de uno como las del otro "son músicas fundacionales de la cultura de América Latina y, por qué no, de la cultura internacional".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.