La música en norte de Mali está prohibida

Músicos de Mali se reúnen para grabar una canción por la paz

REDACCIÓN el 19/01/2013 

La cantante maliense Fatoumata Diawara ha reunido a más de 40 músicos malienses preocupados por la guerra en su país a grabar el tema Mali-ko (La paz).

Fatoumata Diawara

© Roel Jorna

La cantante maliense Fatoumata Diawara invitó a más de 40 músicos malienses preocupados por la guerra en su país a grabar el tema Mali-ko (La paz).

Voces Unidas Para Mali, el nombre de grupo que Fatoumata Diawara juntó para grabar el tema, incluye a grandes figuras de artistas de este país, considerada como una fuente impresionante de música tanto popular como tradicional.

A través de un comunicado se informó que entre los músicos destacan Oumou Sangare, Toumani Diabate, Bassekou Kouyate, Amadou y Mariam y Kasse Mady Diabate.

"El pueblo de Mali nos mira" explicó la cantante de 30 años, Fatoumata Diawara, a medios de comunicación en Bamako, capital de Mali, esta semana.

Asimismo destacó que "han perdido esperanza en la política. Pero la música siempre ha significado la esperanza en Mali. La música siempre ha sido fuerte y espiritual y mantiene un papel muy importante en el país. Así que, en la situación actual, la gente busca a los músicos para recibir dirección".

Sobre ritmos tradicionales de Mali, los cantantes declaman su punto de vista en estilos que van desde lo más tradicional hasta el rap contemporáneo.

La letra de la canción Mali-ko en francés, se refiere directamente a la situación en el norte: "Tanto desastre, tanta desolación. Nos quieren imponer la Sharia".

Cuando los islamistas tomaron el año pasado el norte del país, y en nombre de la Sharia —un código religioso—, prohibieron todas las formas de música, tanto ejecutarla como escucharla. Los músicos son perseguidos y sus equipos e instrumentos destruidos.

El conflicto se ha intensificado en los últimos días con la intervención de las fuerzas francesas y africanas que contenían el avance de los rebeldes hacia la capital, Bamako.

En Mali la música forma parte de la vida espiritual de sus habitantes. Los griots, verdaderos trovadores locales que transmiten oralmente la cultura y son los guardianes de la historia.


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.