Soluciones originales en tiempos de crisis

Un cantautor dominicano cobrará la voluntad a la salida de sus conciertos

AGENCIAS el 02/02/2013 

El cantautor dominicano Álex Ferreira propone un innovador "experimento" en sus próximos conciertos durante este mes en Valencia, Barcelona y Madrid para que sus seguidores valoren su actuación sobre el escenario y paguen a la salida del espectáculo lo que consideren oportuno.

Álex Ferreira

Autores relacionados

EFE - Se trata de "dar un cambio y experimentar", relata a EFE el artista que, de paso, busca poner a los músicos ante el "reto" de ganarse al público sobre el escenario y "no pensar" que porque quien va a ver sus actuaciones y conciertos ha comprado una entrada, ya lo tienen solucionado y no se tienen que esforzar.

Esta iniciativa, que asegura carece de precedentes en España, surge por la necesidad de "experimentar y encontrar nuevas maneras de salir a la carretera y poder tocar", aunque según el cantante también busca "esquivar obstáculos" que hoy en día complican la profesión, como la subida al 21 % del IVA.

"Busca también darle el poder a la gente, que ellos decidan cuánto vale el artista, cuánto quieren pagar", defiende.

La primera cita con el "experimento" de Ferreira, en el que presentará su último disco El Afán, será en la sala Wah Wah de Valencia el próximo jueves y posteriormente, se podrá disfrutar de sus conciertos en Barcelona (9 de febrero) y Madrid (28).

Las tres salas donde actuará tienen un aforo similar —de unas 300 personas— y, aunque lo normal en un concierto de Álex Ferreira sería pagar entre 8 y 10 euros, el artista considera que habrá "de todo": quien aproveche el concierto para "gastarse el dinero en beber cerveza y no pagar" y el "verdaderamente interesado" en examinar lo que pasa en el escenario.

Álex Ferreira confiesa entre risas que pagaría "4.000 euros" por un concierto suyo, y aunque está convencido de que "nadie los pagará", augura que "habrá gente generosa".

"No creo que con esta iniciativa nos vayamos a forrar ni que vayamos a ganar más que de la otra manera pero al menos cambiaremos algo y experimentaremos", subraya el músico, que ha colaborado con grupos y artistas como Russian Red, Jorge Drexler, Iván Ferreiro, Lori Meyers o Xoel López.

Este músico dominicano halló la esencia de este tipo de iniciativa durante sus actuaciones del verano pasado en Nueva York, donde es "más habitual" que las salas no paguen a los artistas por sus conciertos y que durante la actuación "se pase el gorro y la gente dé una propina".

"También en la época medieval los músicos que cantaban cobraban de esta forma", rememora.

Aunque no le gusta la palabra indie "porque no es un género", reconoce que "muchos encasillan su música" en este estilo, pero él prefiere decir que abarca un espectro amplio de "la música popular" o pop en la que entran "el heavy metal, la música latina o la electrónica".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.