Novedad discográfica
Juan Campodónico presenta «Campo» en Argentina
El músico y productor uruguayo Juan Campodónico mostrará hoy a las 21, con un recital gratuito en el Centro Cultural Munro, su más reciente álbum Campo al que define “como una cosa de laboratorio que se fue convirtiendo en una banda”.
El músico y productor uruguayo Juan Campodónico mostrará hoy a las 21, con un recital gratuito en el Centro Cultural Munro, su más reciente álbum Campo al que define “como una cosa de laboratorio que se fue convirtiendo en una banda”.
Portada del disco «Campo» de Juan Campodónico.
Télam - “Quise encarar algo más cancionero y más pop pero con ciertas capas de cosa más elaborada, una música hecha desde el Río de la Plata pero tratando de hablarle al mundo, de mirar al mundo desde este lugar”, describe Campodónico en una entrevista telefónica con Télam.
Desde Montevideo, uno de sus lugares en el mundo, quien fuera productor de Jorge Drexler, La Vela Puerca, el Cuarteto de Nos, Ximena Sariñana y NTVG e integra el proyecto Bajofondo, asegura que “yo soy más como un director de orquesta que como un solista que sale con su guitarra”.
Pese a esa impronta personal que lo liga a la cocina de los estudios de grabación, destaca la conformación de un grupo para encarar un repertorio bilingüe regido por la diversidad.
“Hay cumbia villera y hip hop con una cantante sueca (Ellen Arkbro) que apenas habla español, un rock dark de los 80 mezclado con cha cha cha. En fin, unas combinaciones musicales bastante imposibles”, enumera.
Otras novedades del álbum independiente que Campodónico produjo junto a Gustavo Santaolalla y que sumó como productor asociado a Aníbal Kerpel (todos nombres fundantes del proyecto Bajofondo) y que por sus ventas acaricia el Disco de Platino en Uruguay, pasa por mostrar al creador en un inédito rol de cantante.
El músico confiesa que “era muy malo, no podía cantar ni en los asados y nunca le había dado bola a ese instrumento tan expresivo pero sigo estudiando para poder animarme. De hecho en `Campo` grabé un solo tema como cantante pero en vivo tengo mayor participación y ahora siento que me gusta mi voz y que está interesante”.
Con la fuerza del hit La marcha tropical y la estelar presencia de Drexler cantando 1987, Campodónico liderará un sexteto que hoy a las 21 abrirá en la avenida Vélez Sarsfield 4650, de Munro (Buenos Aires, Argentina), una serie de recitales sabatinos gratuitos que luego seguirá con las presencias de Hilda Lizarazu (el 9), Daniela Herrero (el 16) y La Peña Eléctrica (el 23).
La presentación —tercera de Campo en la Argentina— será el primer paso de un viaje que los demás integrantes de la banda darán, además, como parte de Bajofondo para actuar en Costa Rica y los Estados Unidos.
En el marco de ese tour, el próximo martes saldrá a la venta Presente, la nueva apuesta de Bajofondo a la que Juan presenta como “una manera de reinventarse”.
“`Presente` es un disco —resalta— en el que estamos trabajando desde hace dos años y para el que nos concentramos en las propias posibilidades de la banda”.
Para desplegar una sonoridad que va desde la música clásica y llega hasta el rock sin, por supuesto, renunciar a la atmósfera tanguera, Bajofondo suma una orquesta de cuerdas de 22 músicos dirigida por Alejandro Terán que atraviesa los 21 temas del álbum.
Sin incluir a esa imponente formación en sus actuaciones, Campodónico anticipa que el Presente de Bajofondo recién podrá apreciarse en directo en Sudamérica hacia agosto.
La referencia al espíritu itinerante que acompaña su vida musical se liga a su propia historia ya que, puntualiza, “toda la vida anduve por distintos lados por una cuestión de historia personal porque mis viejos fueron exiliados políticos y vivieron en la Argentina y en México”.
De cara a esa experiencia íntimamente ligada a las dictaduras que asolaron al continente y a la decisión de la Corte Suprema uruguaya de declarar inconstitucional parte de la ley de 2011 que consideró que las violaciones a los derechos humanos no prescribían, indica que “es un tema bien complejo y bastante discutido”.
“Visto desde la perspectiva argentina con su lucha por la memoria, es algo complicado, pero acá la dictadura fue distinta y tuvo una magnitud diferente y eso es controversial aún para la misma izquierda”, redondea.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.