Tras la muerte de Hugo Chávez

Cecilia Todd: «Estamos desolados»

REDACCIÓN el 06/03/2013 

La trovadora venezolana Cecilia Todd, una voz esencial de la canción latinoamericana, confesó que ante la muerte de Hugo Chávez “he sentido una conmoción, pero mejor podría decir que todos estamos desolados”.

Hugo Chávez

Personas/grupos relacionados

Desde su casa en Caracas, Cecilia Todd señaló telefónicamente a Télam que el presidente fallecido ayer “representa para mí lo mismo que para todo el pueblo venezolano y latinoamericano: alguien que entregó literalmente la vida por encarnar un cambio que era impensado hace 15 años”.

La artista, con recientes 62 años y más de cuatro décadas encarnando el folclore de su tierra, se mostró optimista de cara al futuro de la Revolución Bolivariana.

“Esto seguirá siendo una batalla porque hay demasiados intereses económicos y sabemos que lo que venga será muy duro por la oposición venezolana y de afuera también, pero va a seguir adelante y ya no lo para nadie”, subrayó.

En el mismo sentido, Cecilia expresó que “Chávez es nuestro y por eso la gente está en las calles despidiéndolo tan emocionadamente”.

Consultada acerca de la implicancia cultural de la gestión de Chávez, apuntó que “el viernes próximo se iba a inaugurar una nueva edición de la Feria del Libro que es una de las manifestaciones más impresionantes que he vivido en mi país porque la política editorial ha sido maravillosa y se venden libros a precios irrisorios”.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.