Reacciones por el fallecimiento del músico cubano
Músicos y medios oficiales cubanos resaltan la figura del músico Bebo Valdés
Músicos cubanos y medios oficiales cubanos resaltan elogiosamente la figura del músico, Bebo Valdés, quien vivía fuera de la isla desde 1960, tras conocer hoy la noticia de su fallecimiento a los 94 años de edad.
Músicos cubanos y medios oficiales cubanos resaltan elogiosamente la figura del músico, Bebo Valdés, quien vivía fuera de la isla desde 1960, tras conocer hoy la noticia de su fallecimiento a los 94 años de edad.
Bebo Valdés
EFE - La cantante cubana Omara Portuondo, conocida internacionalmente como la "diva" del colectivo musical Buena Vista Social Club, dijo hoy que para ella ha sido "muy fuerte" la noticia de la muerte del músico de la isla Bebo Valdés, con quien tuvo la oportunidad de trabajar.
"Realmente lo siento mucho, porque se ha perdido una gloria de la música cubana. Ha sido muy fuerte para mi pues durante varios años trabajé con él cuando era pianista de la orquesta del cabaret Tropicana", declaró a Efe Portuondo.
La artista dijo que recuerda a Valdés como "un excelente y extraordinario músico, orquestador, ejecutor que asimilaba y disfrutaba la música".
"Teníamos gran amistad, la grandiosa naturaleza fue pródiga con él, y tuvimos un reencuentro precioso en Málaga (Andalucía) hace tres años: fue la gloria trabajar con él nuevamente", señaló la afamada cantante.
Otra figura del Buena Vista Social Club, el trompetista Luis Manuel (El Guajiro) Mirabal, resaltó "el tremendo músico, buen arreglista, buen pianista y además buena persona" que fue Bebo Valdés.
El músico Juan Formell, director de la orquesta "Los Van Van", una de las más populares de la isla, consideró como "una gran pérdida" el fallecimiento de Bebo Valdés, a quien conoció cuando comenzaba a estudiar contrabajo.
"Era una superestrella como compositor, un pianista fuera de serie. Lo sentimos mucho y creo que el pueblo de Cuba debía tener esta noticia sobre la pérdida de un gran músico, aunque desde hace muchos años vivía fuera del país".
La agencia estatal "Prensa Latina" titula "Bebo Valdés, legendario icono del jazz latino", un despacho fechado en Estocolmo (Suecia), donde falleció el destacado artista, padre del laureado pianista Jesús "Chucho" Valdés, aquejado de Alzheimer.
Hace un recuento de su trayectoria artística, de sus grabaciones y últimos proyectos, entre ellos la banda sonora del filme de animación Chico y Rita, dirigido por Fernando Trueba y el diseñador Javier Mariscal, nominado a los premios Oscar el pasado año.
Asimismo, el portal oficial Cubadebate bajo el titular "Luto en la música: Falleció Bebo Valdés", resalta a Bebo Valdés como una de las figuras "más prominentes del jazz latino a nivel mundial" y " uno de los nombres centrales de la época dorada de la música cubana",
Valdés, vivía desde hace algunos años en España, pero murió este viernes en Suecia, donde fue trasladado hace un par de semanas por su familia a raíz del empeoramiento de su salud.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.