Reacciones por el fallecimiento del músico cubano

Músicos y medios oficiales cubanos resaltan la figura del músico Bebo Valdés

AGENCIAS el 24/03/2013 

Músicos cubanos y medios oficiales cubanos resaltan elogiosamente la figura del músico, Bebo Valdés, quien vivía fuera de la isla desde 1960, tras conocer hoy la noticia de su fallecimiento a los 94 años de edad.

Bebo Valdés

EFE - La cantante cubana Omara Portuondo, conocida internacionalmente como la "diva" del colectivo musical Buena Vista Social Club, dijo hoy que para ella ha sido "muy fuerte" la noticia de la muerte del músico de la isla Bebo Valdés, con quien tuvo la oportunidad de trabajar.

"Realmente lo siento mucho, porque se ha perdido una gloria de la música cubana. Ha sido muy fuerte para mi pues durante varios años trabajé con él cuando era pianista de la orquesta del cabaret Tropicana", declaró a Efe Portuondo.

La artista dijo que recuerda a Valdés como "un excelente y extraordinario músico, orquestador, ejecutor que asimilaba y disfrutaba la música".

"Teníamos gran amistad, la grandiosa naturaleza fue pródiga con él, y tuvimos un reencuentro precioso en Málaga (Andalucía) hace tres años: fue la gloria trabajar con él nuevamente", señaló la afamada cantante.

Otra figura del Buena Vista Social Club, el trompetista Luis Manuel (El Guajiro) Mirabal, resaltó "el tremendo músico, buen arreglista, buen pianista y además buena persona" que fue Bebo Valdés.

El músico Juan Formell, director de la orquesta "Los Van Van", una de las más populares de la isla, consideró como "una gran pérdida" el fallecimiento de Bebo Valdés, a quien conoció cuando comenzaba a estudiar contrabajo.

"Era una superestrella como compositor, un pianista fuera de serie. Lo sentimos mucho y creo que el pueblo de Cuba debía tener esta noticia sobre la pérdida de un gran músico, aunque desde hace muchos años vivía fuera del país".

La agencia estatal "Prensa Latina" titula "Bebo Valdés, legendario icono del jazz latino", un despacho fechado en Estocolmo (Suecia), donde falleció el destacado artista, padre del laureado pianista Jesús "Chucho" Valdés, aquejado de Alzheimer.

Hace un recuento de su trayectoria artística, de sus grabaciones y últimos proyectos, entre ellos la banda sonora del filme de animación Chico y Rita, dirigido por Fernando Trueba y el diseñador Javier Mariscal, nominado a los premios Oscar el pasado año.

Asimismo, el portal oficial Cubadebate bajo el titular "Luto en la música: Falleció Bebo Valdés", resalta a Bebo Valdés como una de las figuras "más prominentes del jazz latino a nivel mundial" y " uno de los nombres centrales de la época dorada de la música cubana",

Valdés, vivía desde hace algunos años en España, pero murió este viernes en Suecia, donde fue trasladado hace un par de semanas por su familia a raíz del empeoramiento de su salud.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.