En el 15º aniversario de su muerte

El festival mexicano «Viva la Izquierda» rinde homenaje a Amparo Ochoa

REDACCIÓN el 20/05/2009 

Participarán artistas de Chile, Uruguay o México como Inti-Illimani, Daniel Viglietti, Óscar Chávez, Francisco Barrios “El Mastuerzo” y la hija de la homenajeada, María Inés Ochoa, que también organiza la programación.

Autores relacionados

Aprovechando la celebración los días 21, 22, 23 y 24 de mayo del 6º festival “Viva la Izquierda”, la asociación “Voces con Libertad” encabezada por María Inés Ochoa, rendirá homenaje a la trovadora Amparo Ochoa, fallecida hace quince años el 8 de febrero de 1994.

Conciertos, documentales y conferencias se sucederán durante estos cuatro días en un festival que nació con el propósito de compartir las experiencias de los gobiernos de izquierda en México y América Latina.

Entre los artistas que también participarán en el homenaje se encuentran Inti-Illimani, Daniel Viglietti, Óscar Chávez, Gabino Palomares, Los Nakos, Francisco Barrios “El Mastuerzo”, Enrique Cisneros y María Inés Ochoa, hija de la fallecida trovadora mexicana.

“El conjunto chileno Inti Illimani decidió aceptar la invitación a participar en esta conmemoración del canto popular latinoamericano, pues estimaron que es el momento de manifestar solidaridad con el hermano pueblo mexicano, golpeado por la aparición en su territorio de un peligroso virus gripal, pero doblemente golpeado por la discriminación y el miedo que parecen ser las nuevas armas de dominación mundial”, declaró María Inés Ochoa.

Con respecto al virus de influenza un portavoz de los Inti manifestó: “No hay gripe que detenga a Inti-Illimani”.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.