Novedad cinematográfica

El último documento fílmico grabado a Chavela Vargas se estrena como película

AGENCIAS el 17/04/2013 

El último documento fílmico grabado a la cantante mexicana Chavela Vargas, fallecida en agosto del año pasado y que hoy hubiera cumplido 94 años, se estrenará como la película El amor amargo de Chavela el 25 de abril en el Festival de Cine Español de Málaga (Andalucía, España).

Cartel de la película «El amor amargo de Chavela».

Autores relacionados

EFE - Compartió con ella los momentos recogidos en estas imágenes el bailaor y coreógrafo español Rafael Amargo, quien debuta así como director de cine ya que tuvo la suerte de que Chavela le "regalara" este documento fílmico que hizo la cantante antes de morir, explicó hoy.

Amargo anunció que, después de su estreno en el festival malagueño de cine español, su película se proyectará el 2 de mayo en el Busan International Short Film Festival de Corea del Sur.

El bailaor reconoció que hoy se siente "un poco nostálgico" porque Chavela Vargas hubiera cumplido hoy 94 años.

"Estoy celebrando el cumpleaños de una de las personas que más me ha querido en la vida, que me regaló su herencia y que su herencia fue ese documento, que tengo la suerte de tenerlo solo yo", manifestó el bailaor, coreógrafo y ahora realizador de cine.

Recomendó "escuchar a esa mujer, las cosas que dice y cómo las dice" y enfatizó: "Ese documento hay que verlo, porque dice unas cosas maravillosas".

"Ninguna persona que lo ha visto se ha resistido a llorar, pero no porque se les caiga la lágrima fácil sino porque toca con el dedo en el corazón y escarba, dice verdades como puños y a mí la gente que dice verdades como puños y desarma a los personajes me fascina", comentó Amargo.

Chavela Vargas "tenía facilidad para desestructurar a los personajes humanos con tres miradas y con cuatro cosas, no daba muchas vueltas, era muy directa", apuntó Amargo, quien señaló que tuvo "la suerte" de estar cuatro meses en México cuidándola, en lo que definió como "una lección de vida" que queda reflejada en la película.

Por otra parte, Amargo avanzó que a finales de agosto presentará en Madrid su nuevo espectáculo Tierra, una especie de "ópera flamenca" que tiene que ver con el primer viaje de Cristóbal Colón a América.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.